Cuba ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra

Interviene Ernesto Rodríguez Hernández, Viceministro Primero de Comunicaciones de Cuba, en el 28º período de sesiones de la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de las Naciones Unidas.

En el caso de Cuba, durante más de seis décadas ha sido víctima del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos, que constituye el principal freno para el desarrollo económico y social del país. Ningún ciudadano o sector de la economía cubana escapa de las afectaciones provocadas por esta ilegal política, y el ámbito de la ciencia y la innovación no es la excepción.

Viceministro Primero de Comunicaciones preside Delegación cubana en la 28 sesión de la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

El Viceministro Primero de Comunicaciones, Cro. Ernesto Rodríguez Hernández, encabeza la delegación cubana a la 28va. sesión de la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo.
La delegación desarrollará una activa agenda de trabajo en el marco de la Comisión. Denunciará el impacto del bloqueo en sectores estratégicos como la ciencia, la tecnología, el desarrollo y en el acceso a las tecnologías de la información. 

Interviene el Embajador Rodolfo Benítez Verson, en comentarios generales sobre el proyecto de resolución L.28 "Asistencia técnica y desarrollo de capacidades para mejorar la situación de los derechos humanos en Haití".

Cuba está a favor de la paz, la estabilidad y el desarrollo en Haití. Defiende el legítimo derecho de su pueblo a encontrar una salida pacífica, sostenible y duradera a los enormes desafíos que enfrenta, basada en el pleno respeto a su libre determinación, soberanía e independencia.

Interviene Tercer Secretario Roberto Soto, sobre el proyecto de resolución L.18 “Lucha contra intolerancia, estereotipos negativos, estigmatización, discriminación, incitación a la violencia y violencia contra personas por motivos de religión o creencias”

Es preocupante la proliferación de actos de discriminación, intolerancia, segregación y violencia por motivos religiosos, particularmente en países desarrollados, así como la profanación de símbolos sagrados. Cuba reitera su enérgica denuncia a la lista unilateral politicamente motivada que, con su acostumbrada hipocresía, emite el gobierno de los Estados Unidos para juzgar las libertades religiosas en otros países.
 

Interviene la delegación de Cuba, en comentarios generales sobre el proyecto de resolución L.32 rev.1 “Asentamientos israelíes en el Territorio Palestino Ocupado, incluido Jerusalén Oriental, y el Golán sirio ocupado”. 58° Consejo de Derechos Humanos.

Cuba exige la retirada total e incondicional de Israel del Territorio Palestino Ocupado y los demás territorios árabes ocupados.

Deben cesar la colonización, la expansión ilegal y la construcción de asentamientos por parte de Israel, lo que forma parte de su criminal e ilegal política para desplazar al pueblo palestino de la tierra que por derecho propio le pertenece.

Páginas