ONU

Díaz-Canel hace declaraciones a la prensa sobre el terrorismo

Hasta la conocida como Zona Cero, sitio donde ocurrieron los atentados a las Torres Gemelas el 11 de septiembre del 2001 y que hoy guarda la memoria de sus víctimas, llegó el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto a la delegación que lo acompaña en su visita a esta ciudad. Luego de recorrer el estremecedor lugar, el mandatario, en declaraciones a la prensa cubana, lo definió como sobrecogedor y cargado de simbolismo. «La presencia de la delegación cubana aquí significa, ante todo, un homenaje a las víctimas, pero también la expresión de la posición que tenemos: el rechazo al terrorismo como práctica y, más que al terrorismo, a las causas que lo generan, de lo cual también hablamos en Naciones Unidas».

Minuto a Minuto: Díaz-Canel en Nueva York, viernes 28 de septiembre de 2018

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, cumple una intensa agenda en Nueva York en el contexto de su participación en la 73º Asamblea General de la ONU.

Este viernes se prevé que sostenga encuentros con diversos sectores de la sociedad estadounidense y cubanos residentes en el país. Cubadebate sigue estos acontecimientos desde Nueva York y La Habana.

Intervención del Presidente de Cuba en el Encuentro con Cubanos Residentes en Estados Unidos

Buenas noches, compatriotas:

Compatriotas. Venía pensando en esa palabra: compatriotas. Suena tan común cuando se está en la Patria y tan especial cuando se está lejos de ella. Me preguntaba si eso sólo nos pasa a los cubanos, por aquello que decía Martí sobre el misterio de ternura de nuestro gentilicio, de “esa dulcísima palabra: cubano…” o sólo nos pasa aquí, en territorio oficialmente hostil.

Fragmento sobre Siria en el discurso del Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en el debate general del 73º Período de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas

Fragmento sobre Siria en el discurso del Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en el debate general del 73º Período de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas

"Apoyamos la búsqueda de una solución pacífica y negociada a la situación impuesta a Siria, sin injerencia externa y con pleno respeto a su soberanía e integridad territorial. Rechazamos cualquier intervención directa o indirecta, que se lleve a cabo sin el acuerdo de las autoridades legítimas de ese país."

Intervención del Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en el debate general del 73º Período de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York, el 26 de septiembre de 2018.

Díaz-Canel: “Cuba rechaza las políticas de seguridad y las doctrinas militares”

Intervención de Miguel M. Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, en la Reunión plenaria de Alto Nivel para conmemorar y promover el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, Nueva York, el 26 de septiembre de 2018, “Año 60 de la Revolución”.

(Versiones Taquigráficas – Consejo de Estado)

Señora  Presidenta;

Señor Secretario General;

Distinguidos Jefes de delegaciones;

Intervención del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la Cumbre de Paz Nelson Mandela. Nueva York, 24 de septiembre de 2018.

Señora Presidenta: 

Cuánto nos alegra y reconforta que la Asamblea General de Naciones Unidas se reúna en una Cumbre por la Paz y que esa Cumbre lleve el nombre de Nelson Mandela. 

Hace menos de 30 años, el entrañable Madiba era un preso político en las cárceles del apartheid, confinado de por vida, a causa de su noble lucha por la justicia y la igualdad entre todos los hombres y mujeres de Sudáfrica, donde una minoría blanca sometía a la mayoría negra al escarnio de la segregación. 

Páginas

Suscribirse a ONU