72 AGNU: Intervención de Cuba ante el Comité Preparatorio de la Conferencia de Examen del Programa de Acción para prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos. Tema 7 a.ii . NY, 20 marzo de 2018.

Señor Presidente:

Apoyamos plenamente los documentos de trabajo presentados por el Movimiento de Países No Alineados, titulados: “Aplicación plena y efectiva del Programa de Acción para Prevenir, Combatir y Erradicar el Comercio Ilícito de Armas Pequeñas y Armas Ligeras en todos sus aspectos: Fortalecimiento de la Cooperación y la Asistencia internacional” y “Establecimiento de un programa de becas de las Naciones Unidas sobre armas pequeñas y ligeras”. Esperamos que ambos  documentos sean tomados debidamente en consideración durante este proceso.

Señor Presidente:

Cuba considera que la cooperación y la asistencia internacional en el marco del Programa de Acción y del Instrumento internacional de rastreo, es fundamental para garantizar su plena y efectiva aplicación.

Se debe reconocer que, a pesar de los avances, queda mucho por hacer para garantizar la asistencia y cooperación internacionales en los volúmenes adecuados, de forma previsible, sostenida y eficiente, que atienda a las necesidades de los países en desarrollo y que permita mejorar la aplicación del Programa de Acción y el Instrumento internacional de rastreo.

Instamos a que esta Conferencia de Examen dé pasos concretos en la promoción y reforzamiento de la asistencia y cooperación en el marco del Programa de Acción. Entre estos pasos pueden estar:

  • el establecimiento de un programa de becas de las Naciones Unidas sobre armas pequeñas y ligeras;
  • el incremento de las trasferencias de tecnología y equipo conexos, en condiciones preferenciales, a los países en desarrollo que lo soliciten;
  • el aumento del entrenamiento y del desarrollo de capacidades;
  • la creación de un fondo fiduciario de las Naciones Unidas de contribuciones voluntarias, para la movilización de asistencia a los países en desarrollo; y
  • el establecimiento de un mecanismo transparente para conectar de forma eficiente los ofrecimientos con las solicitudes de asistencia de los Estados miembros.  

Todo ello contribuiría a la implementación efectiva del Programa de Acción y el Instrumento Internacional de Rastreo.

Cuba considera también que se debe examinar más a fondo el posible papel de los Centros Regionales de la ONU para la Paz y el Desarme en la promoción de la cooperación internacional para la implementación del Programa de Acción, así como en la identificación y movilización de los recursos para atender las necesidades de asistencia de los Estados.

Señor Presidente:

Es una realidad que no todos los países parten de las mismas condiciones económicas, políticas, culturales y sociales para abordar la problemática del tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras; y ello repercute en las regulaciones y procedimientos de los que disponen los Estados para la atención a este flagelo.

Como hemos expresado, compartimos la opinión de que los gobiernos son los que tienen la máxima responsabilidad en enfrentar este fenómeno; pero al propio tiempo, sus esfuerzos deben complementarse con la necesaria cooperación y asistencia internacional, incluida la asistencia financiera y técnica.

Cuba reitera que la cooperación y la asistencia debe brindarse sin condicionamientos y garantizando la posibilidad de igual acceso para todos los Estados, sin tratamientos discriminatorios de ningún tipo.

Son los Estados los que determinan si requieren asistencia y cooperación para la aplicación del Programa de Acción y en caso positivo, son los que deciden qué tipo de asistencia solicitan. No puede haber imposiciones de ningún tipo ni recetas únicas. Las especificidades nacionales y regionales deben ser debidamente tenidas en cuenta.

Por otra parte, deben considerarse las diferentes posibilidades de los países y regiones, para promover la adopción, en el plazo más breve posible, de iniciativas y medidas prácticas que favorezcan la cooperación y asistencia internacional.

Los países donantes deben ofrecer una información más precisa y oportuna sobre la asistencia y los recursos disponibles. Los países receptores deben intercambiar información sobre las experiencias adquiridas.

Señor Presidente:

Cuba continúa manteniendo una sólida y estable cooperación con las Naciones Unidas y los organismos especializados del sistema, en la búsqueda de estrategias concretas para resolver los problemas del tráfico ilícito de las armas pequeñas y ligeras.

Nuestro país reafirma su disposición de brindar su asistencia y cooperación, dentro o fuera de nuestra región, a aquellos países que lo soliciten para contribuir a la creación de un sistema integral de medidas nacionales para el control de las armas de fuego en manos de actores no estatales, especialmente en lo relacionado con la aplicación legal, el marcaje, el registro y el control de las armas pequeñas y ligeras.

Muchas gracias