72 AGNU: Intervención de Cuba Comité Preparatorio de Conferencia de Examen Programa de Acción para prevenir, combatir y eliminar tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos.Tema 7a.iii Seguimiento Conferencia Revisión PoA 22 Marzo/18

Señor Presidente:

Cuba considera que el mecanismo de seguimiento que establece el Programa de Acción de Naciones Unidas para prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos, basado en dos pilares fundamentales: las Reuniones Bienales y las Conferencias de Revisión, permite realizar una revisión integral y balanceada de los progresos realizados en la aplicación del Programa de Acción.

En opinión de Cuba, el mecanismo de seguimiento de las Conferencias de Examen del Programa de Acción, ha funcionado hasta la fecha y sigue siendo válido. Ha garantizado la coherencia, continuidad e integralidad del Programa de Acción, que constituye un paquete balanceado, y que los Estados puedan participar en igualdad de condiciones y abordar cualquier aspecto del Programa que consideren pertinente.

Al propio tiempo, con un mandato claramente definido y en respuesta a necesidades concretas, se han celebrado reuniones en formato de Grupos de Expertos de composición abierta, para examinar determinado tema, sin que ello afectara el actual mecanismo de seguimiento, ni su integralidad. Este tipo de reuniones, bajo estas mismas condiciones, podrían continuar teniendo lugar.

Señor Presidente:

Hemos tomado debida nota de que en adición a la Conferencia de Examen y las Reuniones Bienales, se propone en el resumen de elementos contenido en la Carta del Presidente de 19 de enero, que se reúna, cada dos años, un Grupo de Expertos de Composición Abierta y, que en 2019, haya una reunión de un Grupo de Trabajo de Composición Abierta.

De forma preliminar, apreciamos que la propuesta  además de introducir modificaciones al mecanismo de seguimiento de la Conferencia de Examen, incrementaría el número de reuniones y establece un nuevo formato para las discusiones.

Al respecto, en opinión de Cuba, se debe dar garantías que la propuesta no afectará el seguimiento integral y balanceado del Programa de Acción, ni el mandato de las Conferencias de Examen y que todos los Estados podrán participar en igualdad de condiciones en las nuevas reuniones que se proponen, para abordar temas de su interés que se identifiquen. Es de gran importancia que se preserve la inclusividad y la transparencia del mecanismo de seguimiento, y que este no redunde en nuevos compromisos y obligaciones para los Estados.

Al mismo tiempo se debe continuar aprovechando al máximo y trabajar por la eficiencia de las reuniones del mecanismo de seguimiento actual.

Señor Presidente:

En relación con los informes nacionales bianuales, que entran también en el seguimiento de la Conferencia, estos deben mantener su carácter voluntario.

Consideramos que el uso de formatos estandarizados para los informes nacionales es una herramienta útil; al propio tiempo se debe brindar la posibilidad a los Estados de incluir en sus informes toda aquella información que consideren conveniente y oportuna y de escoger el formato que se ajuste a sus necesidades. El formato estandarizado no es un mecanismo rígido que impida u obstaculice  a los Estados presentar la información que consideren conveniente.

Por último, deseamos destacar la necesidad de realizar esfuerzos adicionales, ya sea en el mecanismo del seguimiento de la Conferencia o fuera de éste, con vista a movilizar la voluntad política y los recursos para lograr una mejor y más efectiva aplicación del Programa de Acción y del Instrumento Internacional de Rastreo.

Muchas gracias.