72 AGNU: Intervención de Cuba en la reunión temática sobre la Función y Autoridad de la Asamblea General efectuada en el marco del Grupo de Trabajo Especial sobre la Revitalización de la Labor de la Asamblea General. Nueva York, 9 de marzo de 2018.

Señor Presidente:

Cuba se suma a la intervención realizada por Argelia en nombre del Movimiento de Países No Alineados y por El Salvador en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Agradecemos la convocatoria a este debate temático sobre la Función y Autoridad de la Asamblea General.

El proceso de revitalización de la Asamblea, y particularmente el fortalecimiento de su función y autoridad, debe tener como premisa consolidar su carácter democrático y participativo.

La función y autoridad de la Asamblea General se encuentran claramente establecidas en la Carta fundacional de la ONU, por lo cual resulta insoslayable su respeto pleno.

La Asamblea General es el principal órgano de deliberación, adopción de políticas y representación de las Naciones Unidas.

Ser miembros de esta Organización debe entenderse como una responsabilidad que implica, entre otras cuestiones, la implementación de las disposiciones y normativas que establece la Asamblea General, incluido su Reglamento.

Señor Presidente,

Cuba reitera que la interacción entre los órganos principales de las Naciones Unidas, a saber, Asamblea General, Consejo de Seguridad, Consejo Económico y Social, Corte Internacional de Justicia y la Secretaría, debe realizarse de conformidad con sus respectivas funciones, autoridad, facultades y competencias consagradas en la Carta.

Sobre la interacción entre el Consejo de Seguridad y la Asamblea General, hacemos un llamado al cese de la creciente y peligrosa tendencia del Consejo a invadir el ámbito de acción de la Asamblea, lo que entraña una violación de los procedimientos. 

De igual forma, lamentamos que el Consejo de Seguridad siga presentando a la Asamblea General informes anuales que constituyen una mera reseña descriptiva de las reuniones, actividades y decisiones del Consejo, en vez de reflejar un contenido explicativo, exhaustivo y analítico sobre los trabajos de este órgano, que permita evaluar las causas e implicaciones de sus decisiones.

Asimismo, resulta lamentable que el Consejo de Seguridad continúe sin presentar los informes especiales sobre su actuación para la consideración de la Asamblea General, como lo solicita la Carta, en sus Artículos 15 y 24.

Debe primar la transparencia en la interacción entre los principales órganos de la ONU. Al respecto, acogemos con beneplácito la distribución de los resúmenes informativos que ha emitido el Presidente de la Asamblea General, sobre las reuniones que ha llevado a cabo durante su mandato con los Presidentes del ECOSOC y del Consejo de Seguridad.

Sobre la interacción entre la Secretaría y la Asamblea General se ha constatado un progreso significativo.  Aprovechamos la ocasión para reconocer el trabajo realizado por la Secretaría de la Asamblea General durante su 71 período de sesiones, particularmente durante el Debate General de Alto Nivel.

Esperamos que como resultado del proceso de revitalización en curso, se fortalezca aún más esta interacción y la Secretaría pueda continuar respondiendo, con eficiencia y eficacia, a los  mandatos que determinen los Estados miembros.

La labor comunicacional que desempeña el Departamento de Información Pública, acorde a su mandato, sigue siendo fundamental para generar conciencia pública sobre el  rol de la Asamblea General en la promoción del desarrollo y la paz.

Señor Presidente:

Acogemos con beneplácito que durante los meses de enero a junio de 2017, el Presidente del 71 período de sesiones de la Asamblea General, Su Excelencia Sr. Peter Thomson, llevó a cabo una serie de eventos para la acción sobre los objetivos de desarrollo sostenible, como parte de los esfuerzos para apoyar la implementación de la Agenda 2030 por nuestros gobiernos.

En ese sentido, destacamos la importancia de que la Asamblea General continúe examinando, a través de debates temáticos, los temas de desarrollo sostenible, teniendo en cuenta que la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones sigue siendo uno de los principales desafíos que enfrenta la humanidad.

Concluyo reiterando nuestra disposición a continuar apoyando el proceso de revitalización de la Asamblea General, que consolide su carácter democrático y participativo.

Muchas gracias.