74 AGNU: Cuba en Seminario virtual de alto nivel para conmemorar el Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur: Caminos hacia los ODS a través de la solidaridad Sur-Sur más allá de la COVID-19. Nueva York, 10 de septiembre de 2020

Quisiera agradecer a la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur y a su Director, Sr. Jorge Chediek, por convocar este evento tan oportuno y de suma importancia para conmemorar el Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur.

Esta celebración es una ocasión especial para destacar la creciente importancia de la cooperación Sur-Sur para nuestros países, para el cumplimiento de la Agenda 2030 y movilizar aún más a la comunidad internacional en su apoyo. Reconocemos el destacado trabajo de la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur en este sentido.

Permítame además reiterar nuestra solidaridad con todos los países afectados por la COVID-19 y expresar nuestro más sentido pésame a quienes perdieron a sus seres queridos.

La cooperación Sur-Sur es una manifestación de solidaridad entre los pueblos y países del Sur que contribuye al bienestar de las poblaciones, su independencia colectiva y el logro de objetivos de desarrollo acordados a nivel internacional, como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Para Cuba, la cooperación Sur-Sur es uno de los pilares fundamentales de nuestra cooperación internacional, y su fortalecimiento es una de nuestras prioridades principales.

La cooperación Sur-Sur no es un sustituto, sino un complemento de la cooperación Norte-Sur. La implementación de la Agenda 2030 y la Agenda de Acción de Addis Abeba solo será posible si existen compromisos firmes y una mayor voluntad política para movilizar recursos adicionales, predecibles y no condicionados que permitan que los países en desarrollo logren sus objetivos de desarrollo. Los flujos financieros públicos internacionales son insuficientes para cubrir las desigualdades financieras de los países en desarrollo. Por lo tanto, es necesario una voluntad política real, solidaridad, cooperación multilateral, justicia y equidad social si en realidad no queremos dejar a ningún país ni a nadie atrás, incluida la materialización del derecho al desarrollo para todos.

Mi delegación tiene la firme convicción de que la cooperación Sur-Sur y triangular es y continuará siendo un importante aporte a nuestros esfuerzos colectivos hacia la implementación de la Agenda 2030 en su conjunto, así como en la actual lucha contra la pandemia de la COVID-19.

Es precisamente en este espíritu de solidaridad y cooperación internacional que Cuba, desde marzo pasado, ha enviado 46 brigadas médicas a 39 diferentes países y territorios, con más de 3800 miembros para ayudar, dentro de nuestras modestas posibilidades, en la lucha mundial contra la pandemia de la COVID-19, en particular en los países del Sur. Como resultado, los doctores cubanos han atendido a más de 255000 personas y salvado más de 8000 vidas. Estos especialistas cubanos de la salud se suman a los 30000 trabajadores médicos cubanos que ya se encontraban cumpliendo misión en 58 países antes de la pandemia, como parte de compromiso de larga data asumido por Cuba y su pueblo a la cooperación Sur-Sur.

En estos tiempos difíciles, también hemos compartido algunos medicamentos desarrollados y producidos por Cuba que, según nuestra práctica demostrada, han sido efectivos en la prevención y tratamiento de la enfermedad.

Además, expertos médicos e instituciones destacadas de Cuba han continuado compartiendo sistemáticamente mediante videoconferencias y seminarios virtuales sus mejores experiencias, prácticas y protocolos médicos con múltiples países del Sur, y han sostenido consultas y debates sobre tratamientos específicos para pacientes o grupos de pacientes en varios países.

Antes de concluir, deseo agradecer profundamente la muy fructífera y constructiva cooperación durante estos años con el Sr. Jorge Chediek, Enviado del Secretario General para la Cooperación Sur-Sur y Director de la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur, y desearle la mejor de las suertes en su próximo retiro en septiembre de 2020.

La comunidad internacional, tanto los países desarrollados como en desarrollo, debemos demostrar más que nunca nuestra capacidad de trabajar juntos en solidaridad.

Muchas gracias.