75 AGNU: Intervención de la delegación cubana en la reunión plenaria de la Asamblea General para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Nueva York, 19 de marzo de 2021

Señor Presidente:

El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial debiera ser un día de reflexión.

Para cumplir los objetivos trazados en la histórica Conferencia Mundial de Durban, hace ya 20 años, resulta indispensable una mayor voluntad política y el fortalecimiento de la cooperación internacional. Sin embargo, se observa una inquietante oleada de racismo, discriminación racial y xenofobia; y discurso de odio contra migrantes y afrodescendientes.

Señor Presidente:

Para Cuba es un orgullo ser una nación uniétnica y mestiza, lo que constituye una fortaleza de nuestra identidad. Somos un país con sangre indoamericana, europea, africana y asiática. La inmensa mayoría de nuestra población es mestiza, como lo son nuestras tradiciones, idiosincrasia, religiosidad y cultura popular.

Desde el propio triunfo de la Revolución, ha tenido lugar en el país un proceso de transformaciones radicales para eliminar las bases estructurales del racismo y la discriminación racial institucionalizada.

El conjunto de medidas adoptadas en el ámbito jurídico, económico, educativo, cultural y social, durante 6 décadas de Revolución, han permitido alcanzar importantes resultados en la lucha contra el racismo y la discriminación.

No obstante, a pesar de lo mucho que se ha avanzado, subsisten prejuicios raciales en la conducta y expresiones de algunas personas. Por ello, y con el objetivo de contar con una herramienta de trabajo integral para resolver esta problemática, en noviembre de 2019 se aprobó el Programa Nacional contra el racismo y la discriminación racial, coordinado por una Comisión Gubernamental que encabeza el Presidente de la República.

Entre sus objetivos se incluyen identificar las causas de la discriminación; diagnosticar las posibles acciones a desarrollar por territorio y área de la sociedad; divulgar y visibilizar nuestra herencia africana; y fomentar el debate público sobre la problemática racial, así como su presencia en los medios de comunicación.

Estos esfuerzos están en línea con nuestras obligaciones como Estado parte de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial, los compromisos asumidos en la Declaración y Programa de Acción de Durban, y el propósito compartido del Decenio Internacional para los Afrodescendientes.

Muchas gracias.