75 AGNU: Intervención de la delegación de Cuba ante el plenario de la Asamblea General en relación con la apertura del proceso de la VII revisión de la Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el Terrorismo. Nueva York, 12 de marzo de 2021

Señor Presidente:

Cuba apoya decididamente los esfuerzos colectivos de las Naciones Unidas en su lucha contra el terrorismo. La Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el terrorismo constituye un hito en el enfrentamiento internacional a este flagelo y respeta el papel central de la Asamblea General en este empeño.

Agradecemos la presentación del Informe A/75/729 sobre las Actividades del sistema de las Naciones Unidas para aplicar la Estrategia.

Apoyamos la labor de la Oficina de Naciones Unidas contra el Terrorismo, y consideramos que debe contar con recursos financieros y humanos suficientes dentro del presupuesto ordinario de la Organización para hacer frente a sus funciones.

En capacidad nacional, deseo agradecer los esfuerzos de las distinguidas delegaciones de Omán y España en la conducción de este proceso. Les extendemos nuestro apoyo para concluir con éxito las negociaciones, en las cuales deberá primar un ambiente de transparencia e inclusividad. Esperamos que todos mostremos la voluntad política necesaria para avanzar en nuestro objetivo común.

Consideramos que el borrador cero del proyecto de resolución sobre el examen de la Estrategia Global debe constituir una actualización técnica de la resolución de la AGNU (A/RES/72/284), correspondiente al sexto examen. Así se evitará predisponer el proceso en una dirección u otra.

Deberá evitarse, la presentación de cambios conceptuales, especialmente los relativos a la introducción de nuevas disposiciones que no gocen de consenso o afecten al equilibrio general del documento.

Asimismo, hay que tener en cuenta también que los cambios en la estructura del documento pueden influir en la percepción de las prioridades temáticas tal y como se acordaron por consenso en 2018.

En cuanto a las modalidades, abogamos por la conducción de las consultas en formato presencial, teniendo en cuenta la complejidad y sensibilidad de este proceso.

Finalmente, permítame resaltar cuestiones importantes que, en opinión de mi delegación, deberán ser consideradas en este proceso de revisión de la estrategia:

  • El rechazo al uso nocivo de las tecnologías para promover actos terroristas, incluido el reclutamiento y la financiación de mercenarios para cometer acciones terroristas, contrarias a la Carta y al derecho internacional.
  • el rechazo a las medidas coercitivas unilaterales y su impacto en el contexto de la pandemia de la COVID-19, como herramienta para intimidar o derrocar gobiernos legítimos de acuerdo con agendas políticas; incluso mediante la elaboración de listas unilaterales que califican directa o indirectamente y de modo arbitrario a los Estados con respecto al terrorismo, las cuales son incompatibles con el derecho internacional, la Carta de la ONU y atentan contra la cooperación internacional y el liderazgo de la Organización en la lucha contra dicho flagelo.
  • la rendición de cuentas de los terroristas y el fortalecimiento de la eficacia de los métodos de cooperación internacional destinados a tales efectos, como es el caso de la aplicación del principio de extraditar y juzgar, mediante la aplicación de tratados bilaterales y multilaterales existentes en esa materia y el fomento de una mayor cooperación sobre la base de la reciprocidad en caso de ausencia de dichos tratados.

Para concluir, reitero el compromiso de Cuba para apoyar a los coordinadores en el empeño de alcanzar el éxito en el resultado de estas negociaciones.

Muchas Gracias