75 AGNU: Intervención de la delegación de Cuba en el 20º Período de Sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas. Nueva York, 27 de abril de 2021

Intervención de la delegación de Cuba en el 20º Período de Sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, bajo el tema 4 de la agenda “Aplicación de los seis ámbitos del mandato del Foro Permanente en relación con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas”.

Sr. Presidente:

Reconocemos la labor que el Foro Permanente ha desarrollado en estos 20 años de existencia en las seis áreas de su mandato, para examinar de manera integral las cuestiones indígenas.

Sin embargo, mucho queda por hacer. Los pueblos indígenas siguen enfrentando violaciones graves y cotidianas a sus derechos. La discriminación, la marginación y la exclusión, incluido en el marco de la pandemia de la COVID-19; el despojo de sus tierras, la expulsión o reubicación forzada, la denegación de sus derechos a territorios y recursos ancestrales, entre otros, son una realidad lamentable para las comunidades indígenas en muchas partes del mundo.

Mayor alarma genera que muchas de estas situaciones se produzcan en países altamente desarrollados, que paradójicamente se erigen en paladines de los derechos humanos.

Sr. Presidente:

La adopción de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, constituyó una victoria histórica en la lucha de estos pueblos por reivindicar sus derechos; así como un mensaje político inequívoco del apoyo de la comunidad internacional a su justa causa.

La Declaración es el instrumento internacional más completo y abarcador sobre los pueblos indígenas. Reiteramos la necesidad de su plena implementación.

En tal sentido, reafirmamos nuestro respaldo a los justos reclamos de los pueblos indígenas, e instamos a la comunidad internacional a mostrar mayor voluntad política para promover acciones concretas que permitan su efectiva materialización, así como el disfrute por esas comunidades de todos sus derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos.

Muchas gracias