Señor Presidente:
La amenaza de una carrera armamentista en el espacio ultraterrestre, el continuo desarrollo y perfeccionamiento del armamento espacial y la presencia de material bélico en el espacio, atentan contra la realización de las aspiraciones de paz de los pueblos, en particular de los países más pequeños, de beneficiarse del potencial de las tecnologías espaciales para la implementación de Agenda 2030.
Reiteramos nuestro rechazo a la creación del Comando Espacial de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y la militarización del espacio ultraterrestre, lo que constituye una grave amenaza a la seguridad de todos y al futuro de la humanidad.
Abogamos por el legítimo derecho de todos los Estados a acceder al espacio ultraterrestre en condiciones de igualdad y sin discriminación; y a beneficiarse de la cooperación en materia de capacitación y transferencia de aplicaciones y tecnología espaciales.
Resulta muy preocupante la utilización de las tecnologías espaciales en detrimento de la seguridad de las naciones, incluida la nutrida red de satélites espías existente, que además de ser incompatible con la paz y el desarrollo, continúa saturando la órbita geoestacionaria con gran cantidad de desechos espaciales.
Señor Presidente:
Debemos impedir a tiempo que el espacio ultraterrestre se convierta en un nuevo teatro de operaciones militares. Por tal razón, resulta necesario y urgente el fortalecimiento del régimen jurídico aplicable al espacio ultraterrestre, con la adopción de un tratado multilateral para la prevención y prohibición del emplazamiento de armas en el espacio. En nuestra opinión, ese instrumento debe prohibir también el uso o la amenaza de uso de la fuerza contra satélites u otro tipo de objetos espaciales.
Reiteramos una vez más, que el proyecto de tratado presentado por Rusia y China en la Conferencia de Desarme es una buena base para las negociaciones de un instrumento internacional jurídicamente vinculante.
Lamentamos que Estados Unidos haya bloqueado el consenso en la adopción del informe final del Grupo de Expertos, establecido por la Asamblea General, para presentar recomendaciones sobre los elementos sustantivos de un instrumento legalmente vinculante para la prevención y prohibición de la carrera de armamentos en el espacio. Resulta desalentadora su falta de voluntad política y de compromiso con los tratados multilaterales que ha suscrito sobre la exploración y uso pacífico del espacio exterior.
Señor Presidente:
Reconocemos el valor práctico de las medidas voluntarias de transparencia y fomento de la confianza en el espacio ultraterrestre. Cuba respalda y promueve la política de no primer emplazamiento de armas de ningún tipo en ese medio. Sin embargo, estas medidas, no sustituyen un instrumento legalmente vinculante.
Por último, alentamos a preservar el espacio ultraterrestre como patrimonio común de la humanidad y a implementar los compromisos políticos en consonancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Muchas Gracias