Señor Presidente:
Nuestro país concede gran importancia a la promoción del multilateralismo como principio básico de las negociaciones en materia de desarme y no proliferación, como el único enfoque sostenible para abordar estas cuestiones. Reafirmamos nuestro apoyo al papel central de Naciones Unidas, en particular de su maquinaria de desarme.
Compartimos la profunda preocupación por la erosión de la arquitectura del desarme y sus graves consecuencias. Subrayamos la importancia de preservar los acuerdos existentes sobre el desarme y la regulación de los armamentos, que son resultado de la cooperación internacional y las negociaciones multilaterales, en respuesta a los desafíos que enfrenta la humanidad.
Rechazamos la decisión del gobierno estadounidense de retirarse del Acuerdo Nuclear con Irán y del Tratado sobre Misiles de Alcance Corto e Intermedio, acciones unilaterales de graves consecuencias para la estabilidad y la seguridad internacionales. Lo instamos a renovar el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas con Rusia (START). Nos oponemos a los intentos deliberados de debilitar y poner fin a las discusiones multilaterales sobre desarme.
Señor Presidente:
Mantenemos nuestra preocupación sobre la creciente proliferación de grupos de expertos de composición limitada que se establecen para examinar temas de alta relevancia.
Cuba exige una aplicación estricta y justa del principio de representación geográfica equitativa, incluso dentro de las propias regiones, en la composición de cualquier Grupo de Expertos Gubernamentales (GGE) establecido en el campo del desarme y la seguridad internacional.
Señor Presidente:
Reiteramos la importancia de que la Conferencia de Desarme acuerde, sin más demora, un programa de trabajo amplio, integral y balanceado, que permita salir del estancamiento que afecta a este órgano y avanzar en las negociaciones de diversos temas de su agenda, en cumplimiento de su mandato.
La falta de voluntad política de algunos de sus Estados miembros, en particular en materia de desarme nuclear, es la causa del estancamiento de la Conferencia. Llamamos a respetar sus métodos de trabajo y reglas de procedimiento acordados y a rechazar la politización de sus trabajos.
Aprovechemos el impulso dado por la adopción del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, para retomar las negociaciones en el marco de la Conferencia de Desarme.
Este foro multilateral está preparado para negociar varios temas simultáneamente, incluyendo un tratado que prohíba la carrera de armamentos en el espacio ultraterrestre y otro que brinde garantías de seguridad efectivas para los Estados que, como Cuba, no son poseedores de armas nucleares.
Alentamos a que la Comisión de Desarme pueda alcanzar recomendaciones sustantivas en los temas de su Agenda durante este ciclo, en particular en materia de desarme nuclear.
Tenemos la responsabilidad de “preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra”, salvar el planeta y “crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y del Derecho Internacional”.
Muchas gracias