75 AGNU: Intervención de la delegación de la República de Cuba. Debate temático sobre “Armas nucleares”. Primera Comisión. Nueva York. Octubre de 2020.

Señor Presidente:

Reiteramos que la eliminación total de las armas nucleares es y debe continuar siendo la mayor prioridad en la esfera del desarme. 

A 75 años de los criminales bombardeos a Hiroshima y Nagasaki, existen aproximadamente 13 400 armas nucleares, de las cuales casi mil 800 están en alerta operacional y 3 mil 720 desplegadas, más de la mitad de estas pertenecientes a Estados Unidos.

El logro del objetivo de un mundo libre de armas nucleares se dificulta cuando el mismo perpetrador: Estados Unidos, único Estado que ha usado en dos ocasiones el arma nuclear, líder mundial en la realización de ensayos nucleares, y país que más invierte en dichas armas, viola el espíritu y la letra del Tratado sobre la Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT) y del Tratado sobre la No Proliferación, al tiempo que se retira e incumple con otros acuerdos internacionales sobre desarme y limitación de armamentos, como el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio y el Plan de Acción Integral Conjunto con Irán.

Resulta inaceptable e ilegal la modernización de los arsenales nucleares existentes, el desarrollo de nuevos sistemas de armas nucleares, y el fortalecimiento del papel de las armas nucleares en las doctrinas de defensa y seguridad de determinados Estados poseedores.

Reiteramos una vez más, nuestra profunda preocupación por la Revisión de la Postura Nuclear de EE.UU, que reduce el umbral para la consideración de la utilización de las armas nucleares, incluso en respuesta a las llamadas “amenazas estratégicas no nucleares” y posibilita la reanudación  de los ensayos nucleares por explosión “para la seguridad y efectividad del arsenal nuclear de Estados Unidos”. Cuba rechaza las posturas militares sustentadas en la disuasión nuclear. Son injustificables e inmorales. 

Instamos a los Estados poseedores de armas nucleares a que muestren voluntad política, rectifiquen sus posturas y permitan a la Conferencia Examen del Tratado sobre la No Proliferación (TNP) adoptar recomendaciones sustantivas concretas para avanzar hacia el desarme nuclear.

Reiteramos que la única manera efectiva de evitar el  terrible impacto de esas armas, es su eliminación total, de forma verificable, transparente e irreversible y que, mientras tanto, los Estados poseedores deben ofrecer garantías universales, jurídicamente vinculantes, incondicionales y no discriminatorias de que no usarán ni amenazarán con usar armas nucleares contra aquellos Estados que no las poseen, bajo ninguna circunstancia.

Reiteramos además, la importancia de la aplicación de la resolución sobre el Oriente Medio, aprobada en la Conferencia de Examen y Revisión del Tratado en 1995 y apoyamos la Conferencia sobre el establecimiento de una zona libre de armas nucleares y otras armas de destrucción en masa en el Medio Oriente.

Reiteramos el llamado a ratificar el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares. Cuba se enorgullece de ser el quinto Estado en haber ratificado este instrumento, de integrar la primera Zona Libre de Armas Nucleares en un área densamente poblada del planeta, de pertenecer a la primera región del mundo en proclamarse como Zona de Paz y de ser miembro activo del Movimiento de Países No Alineados, promotor de la conmemoración del “Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares”.

Seguiremos oponiéndonos a la imposición de medidas y sanciones coercitivas unilaterales, que limitan el derecho legítimo de todos los Estados a desarrollar la investigación, la producción y el uso de la energía nuclear con fines pacíficos. El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EE.UU a Cuba es un ejemplo de ello.

Muchas Gracias