Señora Presidenta:
Estimada Dra. Natalia Kanem, Directora Ejecutiva,
Estimados miembros de la Junta Ejecutiva y demás delegaciones.
Agradecemos a la Directora Ejecutiva de UNFPA por su amplia intervención, y queremos aprovechar la ocasión para reconocer los esfuerzos de UNFPA en en materia de salud sexual y reproductiva, la lucha por el empoderamiento de la mujer, los adolescentes y la juventud.
En el caso particular de Cuba, la colaboración con UNFPA ha sido fundamental no solo por el apoyo a través de insumos sino también por el acceso a componentes que han facilitado el avance en programas de atención a la salud materna e infantil, planificación familiar y salud sexual y reproductiva, con énfasis en adolescentes y jóvenes.
De igual forma, a pesar de los limitados recursos financieros, UNFPA ha apoyado en el acceso a las nuevas tecnologías para la producción de información y datos demográficos, lo cual ha facilitado el desarrollo de estudios poblacionales.
El tema poblacional y de igualdad de género se mantienen como temas prioritarios para mi país. De ahí que durante la recuperación post pandemia, las políticas de protección social han sido priorizadas para garantizar el bienestar de la población y el disfrute de sus derechos. Asimismo, han sido reflejados en cada programa de nuestro Plan de Desarrollo hacia el 2030.
Para que UNFPA sea capaz de mantener su impacto positivo y transformador en nuestros países es vital que la entidad cuente con recursos adecuados, predecibles y flexibles. Es por ello que insistimos en la necesidad de priorizar y aumentar las contribuciones a los recursos básicos de las entidades del Sistema.
Señora Presidenta,
Quisiera finalizar reiterando el compromiso de Cuba con la plena implementación del Plan de Acción de El Cairo, el Consenso de Montevideo y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. A su vez, le reitero la voluntad de mi país de seguir cooperando con UNFPA en los temas bajo su atención.
Muchas gracias.