Señor Presidente:
Esta es la segunda vez que nos reunimos en virtud de la resolución A/RES/76/262, titulada “Mandato permanente para realizar un debate de la Asamblea General cuando se emita un veto en el Consejo de Seguridad”.
Las preocupaciones e interpretaciones que nuestra delegación dejó registradas, al momento de su adopción, mantienen plena vigencia.
La automaticidad de este mecanismo, sin margen para que los Estados Miembros decidan si es necesaria o no la reunión, evidencia las insuficiencias de un texto que no se discutió a fondo, ni con el tiempo suficiente.
Esta reunión de la Asamblea es, en nuestra opinión, innecesaria. La cuestión que hoy se examina ya quedó superada por la realidad, con la adopción de la resolución 2642 (2022) del Consejo de Seguridad el pasado 12 de julio, mediante la cual se prorrogó la autorización del mecanismo de asistencia humanitaria transfronteriza en Siria.
Señor Presidente:
Cuba rechaza toda politización de la asistencia humanitaria, y su empleo como instrumento para el chantaje político. Cualquier decisión que adopte el Consejo de Seguridad sobre la situación humanitaria en Siria, debe tener en cuenta los intereses y preocupaciones de ese país.
Reafirmamos la plena vigencia de los principios rectores de la asistencia humanitaria establecidos en la resolución 46/182 de la Asamblea General. Es esencial el consentimiento del país concernido.
Deben respetarse plenamente la soberanía e integridad territorial de Siria. Demandamos el cese de la injerencia externa en esa hermana nación árabe.
La responsabilidad primordial de garantizar que la ayuda humanitaria llegue a todos los sirios corresponde a su gobierno, por lo que deben tenerse debidamente en cuenta todas sus preocupaciones en relación con la asistencia.
Señor Presidente:
Estados Unidos, al tiempo que se dice muy preocupado por la situación humanitaria del pueblo sirio, mantiene criminales medidas coercitivas unilaterales contra Siria. Dichas medidas, unido al impacto de más de diez años de guerra impuesta contra ese país y a los efectos socioeconómicos y humanitarios de las múltiples crisis globales, exacerbadas por la pandemia de la Covid-19; frenan el desarrollo sostenible de Siria e imponen un sufrimiento enorme a su pueblo. Esas medidas unilaterales deben ser eliminadas sin demora.
Lo que se impone es fomentar la cooperación con el gobierno sirio en beneficio de su pueblo, sin el sesgo político y la selectividad que prevalecen hoy contra esa nación.
Muchas gracias.