Señora Presidenta,
Excelencias,
Distinguidos colegas:
Tengo el honor de pronunciar esta declaración en nombre del Grupo de los 77 más China.
Nuestro Grupo concede gran importancia al Foro sobre Cooperación para el Desarrollo, como marco relevante para el diálogo mundial y las recomendaciones políticas sobre la cooperación internacional para el desarrollo.
Nos enfrentamos a un momento crítico, en el que muchos países en desarrollo corren el riesgo de quedarse atrás. El índice de desarrollo humano ha descendido en todo el mundo en los dos últimos años, por primera vez en más de tres décadas, lo que indica claramente los enormes retrocesos a los que nos enfrentamos en materia de sanidad, educación y nivel de vida. Actualmente, los países en desarrollo se enfrentan a un déficit de financiamiento anual de 1,2 billones de dólares para ofrecer una protección social universal y a un déficit de 4,3 billones de dólares para alcanzar los ODS en la década de acción restante.
El Grupo considera que la movilización de recursos adecuados para los países en desarrollo procedentes de todos los mecanismos de financiación disponibles es fundamental para la aplicación de acciones y medidas encaminadas a lograr el desarrollo sostenible. Es esencial que la comunidad internacional proporcione más recursos financieros permanentes y estables, predecibles, en condiciones favorables y libres de condicionalidad a los países en desarrollo, en particular a los más necesitados y menos desarrollados.
Es imperativo que los países desarrollados cumplan sus compromisos para apoyar los esfuerzos y estrategias nacionales para la consecución de los objetivos de desarrollo.
El informe del Secretario General sobre las tendencias y avances de la cooperación internacional para el desarrollo (E/2023/48) destaca que, a pesar de algunos progresos, los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo no se han beneficiado de niveles de ayuda al desarrollo acordes con sus necesidades. Cuando la AOD ha aumentado, lo ha hecho a menudo a expensas de la financiación mediante donaciones, lo que aumenta potencialmente el riesgo de sobreendeudamiento. Gran parte de la AOD multilateral destinada a estos países en 2022 fue en forma de préstamos y no de subvenciones. En consecuencia, la AOD debe responder a las necesidades y contextos de cada país en desarrollo y no debe agravar la pesada carga de la deuda.
La necesidad de una alianza mundial para el desarrollo reforzada y renovada, basada en el reconocimiento del liderazgo nacional y la apropiación de las estrategias de desarrollo, debe ser un principio rector de todas las actividades de las Naciones Unidas, incluidas las que se realizan a nivel nacional. Todo el sistema de las Naciones Unidas, así como las instituciones de Bretton Woods y los donantes bilaterales, deberían alinear sus programas de cooperación con las estrategias nacionales de desarrollo y armonizar también sus programas de cooperación individuales con vistas a contribuir de manera óptima a la realización de las estrategias nacionales de desarrollo.
Como se señala en el informe del Secretario General, el INB per cápita como medida de apoyo al desarrollo, incluida la financiación en condiciones favorables, no tiene en cuenta el impacto de las crisis en las economías y sociedades de muchos países en desarrollo. Por lo tanto, es necesario el establecimiento de un conjunto de medidas de progreso en materia de desarrollo sostenible que complementen o vayan más allá del producto interno bruto para informar sobre el acceso a la financiación concesional y a la cooperación técnica por parte de los países en desarrollo.
También es imperativo promover urgentemente la transferencia de tecnología y la creación de capacidades, así como la cooperación tecnológica y científica de los países desarrollados a los países en desarrollo, con el fin de fomentar el desarrollo sostenible en sus tres dimensiones.
En este sentido, el Grupo reafirma que la imposición de medidas económicas coercitivas, incluidas las sanciones unilaterales, contra los países en desarrollo no contribuye al desarrollo económico y social, incluidos el diálogo, la cooperación y el entendimiento entre los países.
Quisiéramos reiterar la importancia y la contribución de la cooperación Sur-Sur para hacer frente a importantes retos y objetivos de desarrollo. La cooperación Sur-Sur es una expresión de la solidaridad Sur-Sur que ha demostrado su pertinencia mediante un rápido crecimiento. También está claro que la cooperación Sur-Sur no sustituye a la cooperación Norte-Sur, sino que la complementa.
El Grupo reitera el llamamiento a los fondos y programas de las Naciones Unidas, así como a los organismos especializados, para que sigan adoptando medidas concretas para integrar el apoyo a la cooperación Sur-Sur y a la cooperación triangular, a fin de ayudar a los países en desarrollo a desarrollar capacidades para maximizar los beneficios y el impacto de la cooperación Sur-Sur y triangular.
El Grupo considera que el Foro de Cooperación para el Desarrollo no debería desviarse hacia agendas específicas que se persiguen fuera del marco de las Naciones Unidas. El Foro de Cooperación para el Desarrollo debería más bien proporcionar una plataforma para debatir formas de coordinar y alinear mejor el trabajo de los organismos especializados y las instituciones financieras internacionales con el compromiso internacional de alcanzar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Señora Presidenta, honorables participantes:
Por último, permítanme expresar el firme compromiso del Grupo de los 77 más China de trabajar de forma constructiva en los debates venideros.
Muchas gracias.