Declaración de la Viceministra Primera del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de la República de Cuba, Ana Teresita González Fraga, en nombre del Grupo de los 77 más China, en el debate general del 21er período de sesiones del Comité de Alto Nivel sobre la Cooperación Sur-Sur. Nueva York, 30 de mayo de 2023.
Señor Presidente
Excelencias y Colegas,
Tengo el honor de pronunciar esta declaración en nombre del Grupo de los 77 más China.
Quisiera comenzar felicitándole a usted, Señor Presidente, así como a los demás miembros de la Mesa por su elección para presidir este Comité de Alto Nivel. El Grupo de los 77 más China espera con interés trabajar en estrecha colaboración y de forma activa y constructiva con usted y los miembros de su Mesa.
El Grupo reafirma su visión de la cooperación Sur-Sur como una expresión de solidaridad entre los pueblos y los países del Sur, que contribuye a su bienestar nacional, su autonomía nacional y colectiva, y al logro de los objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Tal como se menciona en el documento final de Nairobi, y se reitera en el documento final del PABA+40, la cooperación Sur-Sur y su programa deben ser establecidos por los países del Sur y deben seguir guiándose por los principios del respeto de la soberanía nacional, la implicación nacional y la independencia, la igualdad, la no condicionalidad, la no injerencia en los asuntos internos y el beneficio mutuo.
Al mismo tiempo, reiteramos que la cooperación Sur-Sur no es un sustituto, sino un complemento de la cooperación Norte-Sur. El fortalecimiento y la ampliación de la cooperación Sur-Sur entre los países en desarrollo no disminuirá el compromiso de los países desarrollados y sus promesas de larga data en términos de volumen y calidad de su Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD).
Señor Presidente,
Nos reunimos en un momento de crisis mundial sin precedentes. Ocho años después de la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, décadas de logros en materia de desarrollo se han visto socavados y, en algunos casos, revertidos. La cooperación internacional y la solidaridad mundial nunca han sido tan necesarias como ahora para hacer frente a los retos actuales y volver a situar a los países en desarrollo en la senda correcta hacia la consecución de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Los debates del Comité de Alto Nivel que tienen lugar esta semana serán una oportunidad no sólo para analizar los progresos alcanzados en la aplicación del documento final del PABA+40, sino también para destacar la importancia de la cooperación Sur-Sur y triangular en la recuperación de la pandemia COVID-19, y sensibilizar a la comunidad internacional sobre su continua relevancia.
Señor Presidente,
Reiteramos nuestro firme apoyo al mandato de la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur (UNOSSC). El Grupo se congratula de que la Oficina, en su marco estratégico (2022-2025), siga apoyando los esfuerzos de los países en desarrollo para aplicar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el decenio de acción, conforme a sus necesidades y prioridades.
Asimismo, expresamos nuestro agradecimiento a la UNOSSC, en su calidad de articuladora de la cooperación Sur-Sur en el sistema de las Naciones Unidas, y a su liderazgo por ser un socio global y receptivo del Grupo, y por desempeñar un papel fundamental en el avance de la construcción de una arquitectura multilateral de apoyo muy necesaria para la cooperación Sur-Sur. El Grupo también agradece a los países del Sur que han intensificado su cooperación con la UNOSSC, la que también ha mejorado su función y su impacto al ser más amplia en términos de recursos financieros, humanos y presupuestarios para la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Señor Presidente,
El Grupo desea recordar la importancia de la cooperación triangular, que tiene por objeto facilitar, apoyar y potenciar las iniciativas Sur-Sur, mediante la aportación, entre otras cosas, de financiación, fomento de la capacidad, transferencia de tecnología, así como otras formas de apoyo, a petición de los países en desarrollo, en consonancia con los principios de la cooperación Sur-Sur, y que ésta debe estar dirigida por los países del Sur.
Además, subrayamos también la necesidad de reforzar la cooperación Sur-Sur y triangular en materia de acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación mediante la creación de sinergias, el desarrollo de conocimientos especializados y el incremento de recursos en diferentes regiones e instituciones y, en este sentido, acogemos con satisfacción la convocatoria de la Cumbre de La Habana sobre Ciencia, Tecnología e Innovación, que se celebrará los días 15 y 16 de septiembre, como un esfuerzo para mejorar la cooperación en este ámbito.
El Grupo reitera que la imposición de medidas económicas coercitivas, incluidas las sanciones unilaterales, contra los países en desarrollo constituye un gran impedimento para el desarrollo económico y social y entorpece en gran medida el diálogo y el entendimiento entre los países. Tales acciones no sólo socavan los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho internacional, sino que también son una grave amenaza para la libertad de comercio e inversión. Estas acciones obstaculizan en gran medida la cooperación Sur-Sur y triangular.
Señor Presidente,
El Grupo opina que entre nuestros esfuerzos colectivos por aplicar y alcanzar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y otros compromisos, debe reconocerse la creciente importancia de la cooperación Sur-Sur y triangular, aunque al mismo tiempo no en forma exagerada, teniendo en cuenta su papel como complemento y no como sustituto de la cooperación Norte-Sur.
Por último, confiamos en que, bajo su liderazgo, el 21er período de sesiones del Comité de Alto Nivel será un éxito y esperamos que los puntos de vista y preocupaciones del G77 más China sean debidamente incorporados en sus deliberaciones.
Gracias