Nueva York, 31 de agosto de 2023.
Señora Moderadora:
La implementación de la Declaración y el Programa de Acción sobre una Cultura de Paz, con la que Cuba está plenamente comprometida, resulta indispensable para la construcción de un mundo más justo, equitativo, democrático y sostenible. Su materialización requerirá del respeto al multilateralismo, a la Carta de Naciones Unidas y el Derecho Internacional.
Sin embargo, la cultura de paz seguirá siendo una quimera mientras se irrespete la libre determinación de los pueblos; se desconozca la diversidad de sistemas políticos, sociales, culturales y religiosos; se implementen agendas de subversión; se promuevan falsos “excepcionalismos”, discursos de odio e ideas racistas y xenófobas; y se continúen imponiendo medidas coercitivas unilaterales, que violan la Carta de la ONU y el derecho internacional y obstaculizan el desarrollo de los países bajo sus efectos.
Señora Moderadora,
En la llamada “era digital”, preocupa el uso indebido de las tecnologías de la información y las comunicaciones, incluidas las plataformas y redes sociales, para promover discursos de odio e ideas racistas y xenófobas, incitar a la violencia y a delinquir, difundir noticias falsas, subvertir, desestabilizar y tergiversar la realidad del Sur, con fines políticos y al servicio de agendas hegemónicas.
Cuba conoce muy bien este negativo fenómeno. Nuestro país, como parte de la agenda de hostilidad que se instrumenta desde Estados Unidos, ha tenido que enfrentar el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, incluidas las plataformas digitales y redes sociales, para subvertir nuestro orden constitucional, instigar a la violencia y alterar la tranquilidad ciudadana, presentar una imagen distorsionada de nuestra realidad y justificar la política de asfixia y agresión contra nuestro pueblo. El recrudecimiento del más largo bloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra país alguno; y la injustificable inclusión de Cuba en la fraudulenta y unilateral lista de Estados patrocinadores del terrorismo; contravienen la noción de una cultura de paz.
Señora Moderadora
La voz de Cuba siempre se alzará en favor de promover una cultura de paz. Siempre abogaremos por la cooperación, la solidaridad, el diálogo, el respeto al multilateralismo, la Carta de Naciones Unidas y el Derecho Internacional.
En tal sentido, reafirmamos la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, adoptada por los jefes de Estado y de Gobierno de nuestra región en 2014 en La Habana, y que refleja la vocación de paz de nuestros países y el compromiso con el respeto a la soberanía nacional y la libre determinación de los pueblos.
Muchas gracias.