INTERVENCIÓN DE  ZONYA RIVERO LÓPEZ, SEGUNDA SECRETARIA GENERAL DE LA FMC, EN NOMBRE DEL GRUPO DE AMIGOS EN DEFENSA DE LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS, DURANTE EL DEBATE GENERAL DE LA 69 SESIÓN DE LA CSW

Señor Presidente,

  1. La República de Cuba tiene el honor de hacer uso de la palabra en nombre del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas, cuyos Estados Miembros desean, primeramente, transmitir sus mejores deseos de éxito a usted y a la mesa durante esta sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer.

Señor Presidente,

  1. Esta sesión de la Comisión se celebra, una vez más, en medio de uno de los conflictos más dolorosos de la historia moderna y que ha desencadenado una catastrófica situación humanitaria en Palestina, en razón de la grave injusticia persistente respecto a dicha cuestión, prolongada por más de 75 años, a lo largo de los cuales se ha impuesto gran sufrimiento y pérdidas incalculables al pueblo palestino. Durante los últimos diecisiete (17) meses, este conflicto ha infligido niveles sin precedentes de violencia, muerte y destrucción, particularmente en la Franja de Gaza, cobrándose la vida de más de 48.000 civiles inocentes y dejando a más de 110.000 heridos, en su abrumadora mayoría también civiles.
  1. Esta continua agresión militar israelí en el Territorio Palestino Ocupado y la ocupación colonial ilegal de tierras palestinas siguen causando sufrimiento humano y dolor, obstaculizando el pleno goce y disfrute de los derechos humanos, incluyendo como resultado de los ataques deliberados contra civiles y la destrucción de infraestructura civil vital; una realidad que ha tenido un impacto devastador y desproporcionado particularmente sobre mujeres y niñas. Y es que las mujeres, niñas y niños palestinos representan trágicamente una gran parte de las víctimas fatales de estos brutales ataques, con 7.000 y 13.000 civiles fallecidos, respectivamente. Es impactante confirmar que más del 70% de las víctimas mortales han sido mujeres, niñas y niños.
  1. Según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), casi un tercio de las víctimas fatales son mujeres. Asimismo, ONU-Mujeres ha alertado que la operación militar israelí en la Franja de Gaza ha generado una crisis de salud para las mujeres, con miles de ellas, incluyendo embarazadas y madres recientes, enfrentando riesgos mortales a su salud, mientras continúan luchando por acceder acceder a atención médica para sí mismas y sus familias, incluyendo para atender enfermedades no transmisibles y necesidades urgentes, como tratamientos para pacientes con cáncer, servicios de salud materna y apoyo psicológico, junto a la lucha diaria por garantizar acceso a alimentos, agua y refugio seguro para sus hijos, hijas y familias.

Señor Presidente,

  1. Esperamos que el reciente acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, que debe volverse permanente e incluir el resto del Territorio Palestino Ocupado, incluida Jerusalén Oriental, sea un importante paso práctico hacia la estabilización de la situación sobre el terreno a largo plazo, y que permita crear las condiciones necesarias para facilitar y acelerar el acceso humanitario sin impedimentos, de manera consistente, segura y a gran escala, a quienes lo necesitan desesperadamente, particularmente mujeres y niñas, quienes tienen necesidades adicionales que deben ser cubieras, incluyendo en término de higiene y saneamiento, en razón de su importancia para su salud, bienestar y dignidad.
  1. En este orden, consideramos alarmante que estudios internacionales de salud hayan concluido que la violencia israelí contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza haya reducido la esperanza de vida general de los palestinos de más de 75 años a la dramática cifra de 38 años para hombres y 29.9 años para mujeres. Se trata de un conflicto que, además, los ha expuesto, entre otros, a repetidos y violentos desplazamientos forzados, a severas consecuencias humanitarias, a la desintegración y disolución de familias, y a la negación de sus derechos, incluyendo a la vida, a la educación, a la salud, a medios de subsistencia y al desarrollo. Esta realidad ha socavado gravemente los avances logrados para empoderar a las mujeres palestinas y su capacidad de desempeñar su papel vital en la reconstrucción y el desarrollo de su sociedad, en el ámbito económico, social, cultural y político; un papel que debe revivirse y apoyarse urgentemente.
  1. A la luz de lo anterior, reafirmamos, en línea con nuestras posiciones históricas y principios, nuestra inquebrantable solidaridad con la justa causa de Palestina y nuestro firme apoyo a los derechos inalienables del pueblo palestino. Esto incluye nuestro sólido compromiso con las mujeres y niñas palestinas, que hoy resisten con valentía y determinación la ocupación, el apartheid y la violencia contra su pueblo por parte de Israel, la Potencia Ocupante, que continua violando sus derechos y socavando sus esperanzas de un futuro mejor y con desarrollo. Al conmemorar 30 años de la adopción del Plan de Acción de Beijing, debemos comprometernos a honrar nuestras obligaciones y las nobles promesas hechas entonces, razón por la cual no podemos dejar atrás a las mujeres palestinas para que continúen sufriendo este injusto destino.

Señor Presidente,

  1. Ante esta dramática realidad, reiteramos nuestra seria preocupación por las recientes y alarmantes declaraciones sobre intenciones de tomar Gaza, desplazar forzosamente al pueblo palestino y promover esquemas de anexión israelí en la Ribera Occidental, incluida la expansión de asentamientos ilegales y su pretendida legitimación mediante el cambio de nombres de partes del Territorio Palestino Ocupado, en franca violación del derecho internacional y resoluciones de la ONU, en lo que se constituye un claro intento por eliminar la justa causa palestina, así como la identidad de su pueblo y su presencia en su propia Patria.
  1. Asimismo, aprovechamos esta oportunidad para enfatizar el papel indispensable del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS) en la provisión de servicios básicos a los refugiados de Palestina, particularmente servicios que benefician a mujeres y niñas, incluyendo en materia de educación – crucial para su empoderamiento –, así como de salud, servicios de socorro y asistencia social, incluida ayuda de emergencia para aliviar la catastrofica situación humanitaria que hoy enfrentan en la Franja Gaza. En este sentido, reafirmamos la necesidad de garantizar el apoyo político y financiero para que el OOPS pueda cumplir sus operaciones vitales sobre el terreno, en tanto que columna vertebral del esfuerzo humanitario internacional en Gaza y el resto del Territorio Palestino Ocupado, incluida Jerusalén Oriental, y en los demás campos de operación de la región. Deben hacerse esfuerzos urgentes para poner fin a las medidas de Israel orientadas a desmantelar el OOPS y bloquear su asistencia vital.
  1. El Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la ONU se mantiene, pues, comprometido con seguir intensificando sus esfuerzos en apoyo a la justa causa de Palestina, incluyendo mediante su participación activa en iniciativas internacionales destinadas a poner fin a la ilegal ocupación israelí y a lograr la independencia del Estado de Palestina, con Jerusalén Oriental/Al-Quds Al-Sharif como su capital; a lograr la realización de los derechos inalienables del pueblo palestino, incluyendo a la autodeterminación y la libertad; y a una solución justa, integral y duradera a la Cuestión de Palestina en todos sus aspectos, incluida la difícil situación de los refugiados de Palestina y su derecho al retorno, conforme al derecho internacional, las resoluciones pertinentes y la Carta de las Naciones Unidas, sobre la base de la solución de los dos Estados, que permita la realización de la independencia de un Estado palestino soberano y viable, sobre la base de las fronteras previas a 1967, y con Jerusalén Oriental como su capital.

Señor Presidente,

  1. El futuro de las mujeres y niñas palestinas, su desarrollo integral y el respeto pleno de su sagrada historia y cultura, así como su papel central en la sociedad, son parte integral de los cimientos del Estado de Palestina, vitales para superar décadas de implacables actos de violencia, opresión y asedio. Es nuestro deber común, pues, honrar la deuda histórica con Palestina, incluido el incumplimiento de la promesa de libertad y justicia contenida en la Carta de la ONU, y apoyar activamente los esfuerzos en curso destinados a hacer realidad sus derechos inalienables a la autodeterminación e independencia.

Muchas gracias.