Intervención del embajador Pedro Luis Pedroso Cuesta, representante permanente de Cuba y presidente del Grupo de los 77 más China, en la primera reunión de embajadores del G 77 más China. 20 de enero de 2023

Excelencias,

Estimados colegas,

Es un honor para Cuba asumir por primera vez la Presidencia del G77 más China en Nueva York. Es por ello que para nosotros constituye una gran responsabilidad y un desafío que asumimos con toda la seriedad y el compromiso que le corresponde. En ese sentido, reitero el agradecimiento por el apoyo y la confianza depositada en Cuba.

Quisiera reconocer el excelente trabajo llevado a cabo por Pakistán en el año 2022, que condujo al Grupo con éxito en los procesos que tuvieron lugar en ese periodo.

Asumimos la presidencia en un momento complejo, en el que nuestros países enfrentan las consecuencias interrelacionadas de disímiles crisis. La cuestión de la deuda impagable, la inseguridad alimentaria, la crisis climática, las medidas restrictivas al comercio, la desigualdad en el acceso a las vacunas, la persistencia de una injusta arquitectura financiera internacional, por solo mencionar algunas, no se han solucionado, lo que profundiza aún más las vulnerabilidades de nuestros países y nos crean más obstáculos a nuestro desarrollo.

Los diversos e importantes procesos que debemos encarar durante el año 2023 demandarán una mayor unidad de propósitos como grupo, con el fin de asegurar los intereses del Sur en dichos procesos. En el pasado nuestro grupo ha sido decisivo en muchos procesos negociadores y este no va a ser la excepción. Tendremos la responsabilidad de convertir nuestra diversidad y las especificidades de nuestros países en nuestra fortaleza.  

La reunión de hoy es una oportunidad importante para identificar nuestras prioridades y desarrollar un plan de acción para 2023.

Me gustaría escuchar sus propuestas y puntos de vista, pero antes quisiera elaborar un poco más sobre las acciones y prioridades que perseguirá la Presidencia cubana del G77 en el 2023 y que nuestro Ministro de Relaciones Exteriores adelantó durante su intervención en la Ceremonia de traspaso el pasado 12 de enero:

  1. Consolidar la unidad, presencia, influencia y liderazgo del Grupo en los múltiples y relevantes procesos multilaterales a celebrarse en 2023, en particular: la Cumbre de los ODS, la Reunión Ministerial preparatoria de la Cumbre del Futuro, la COP 28 de cambio climático y la III Cumbre Sur.

Es nuestra intención continuar la coordinación de posibles posiciones del Grupo en los procesos derivados del informe del Secretario General ¨Nuestra Agenda Común¨.

      2.  Fomentar la solidaridad y la cooperación internacionales en apoyo a la recuperación post-pandemia de nuestras naciones.

  1. Apoyar la ejecución de proyectos de cooperación desde el Sur en el ámbito de la salud, la biotecnología, la educación, el enfrentamiento al cambio climático y prevención de desastres. Potenciar las labores del Fondo Pérez-Guerrero, buscando incrementar la base de donantes.
  1. Impulsar el uso de la ciencia, la tecnología, y la innovación como motores del desarrollo sostenible. Crear una hoja de ruta común frente a los retos presentes y futuros en esta materia.
  1. Celebrar una Cumbre sobre ciencia, tecnología e innovación como premisa para el desarrollo y el enfrentamiento a futuras pandemias, en La Habana, Cuba, en septiembre de este año. El evento perseguirá:

-Realizar un balance de los principales retos y potencialidades del Sur en materia de ciencia, tecnología e innovación en el contexto post Covid-19 y de cara a futuras pandemias.

-Aprobar proyectos de cooperación en la esfera de la ciencia y la tecnología donde los países del Sur tienen capacidad demostrada.

-Celebrar una Feria de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sur, para mostrar los avances de nuestros países en esta esfera, promover proyectos de investigación conjuntos y propiciar encadenamientos productivos que reduzcan la dependencia de los mercados desarrollados.

-Relanzar el Consorcio sobre Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sur (COSTIS), creado en la I Cumbre Sur en el año 2000.

-Adoptar un documento final que se convierta en la hoja de ruta para nuestras naciones en el fomento de la ciencia, la tecnología y la innovación como motor impulsor del desarrollo sostenible.

  1. Afianzar una posición sólida del Grupo de cara a las negociaciones climáticas, en particular en la COP 28, que permita operacionalizar las reglas de funcionamiento del mecanismo sobre pérdidas y daños establecido en la COP 27, así como avanzar los temas relacionados con las finanzas en adaptación, la nueva meta financiera global y el Objetivo Global de Adaptación.
  1. Defender el acceso universal a la educación y la salud de calidad para superar los desafíos estructurales en el contexto de recuperación post-pandemia.
  1. Consolidar una posición común del Grupo sobre la reforma integral de la arquitectura financiera internacional, el tratamiento de la deuda externa y la revisión de los enfoques actuales de acceso a la financiación en condiciones favorables. Lograr celebrar una reunión de Ministros de Finanzas del G77 más China que aporte en este sentido.
  1. Reforzar la coordinación entre los capítulos del G77 más China de otras sedes multilaterales con el fin de identificar prioridades de trabajo de cara a los múltiples procesos de negociación en 2023. 
  1. Garantizar el éxito de la III Cumbre Sur, incluida la adopción del Documento Final que siente pautas para la labor del Grupo en próximos años.

Contamos con el apoyo de todos los miembros del Grupo para hacer avanzar los intereses del Sur en los procesos negociadores que tendrán lugar este año en el marco de la Asamblea General y el ECOSOC, así como para concretar las acciones que hemos propuesto a desarrollar en el año 2023.

Muchas gracias.