Nueva York, 9 de diciembre de 2022
Señor Presidente,
Cuba atribuye importancia fundamental a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar para el mantenimiento y el fortalecimiento de la paz, el derecho internacional y el desarrollo sostenible en los océanos y los mares.
Dicha Convención es un hito fundamental en la codificación del derecho internacional y ha sido ratificada por la inmensa mayoría de los Estados. En ella se establece el marco jurídico adecuado y universalmente reconocido, dentro del cual deben llevarse a cabo todas las actividades relativas a los océanos y los mares.
Es importante preservar la integridad de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y la aplicación de sus disposiciones como un todo.
Los asuntos de los Océanos y el Derecho del Mar deben estar bajo la supervisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, para garantizar una mayor coherencia en la conducción de los mismos, y en el beneficio de todos los Estados Miembros.
Señor Presidente,
Cuba destaca la importancia de las Naciones Unidas para continuar promoviendo el impulso de la acción común a fin de trabajar en la disminución de la vulnerabilidad ante las consecuencias ambientales, sociales y económicas de los efectos del cambio climático en los océanos para los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países costeros de baja altitud.
Los efectos del cambio climático en los océanos plantean un riesgo importante para las economías de estos países, la biodiversidad, la seguridad alimentaria y la salud humana. En este sentido, es necesario que se siga intensificando la cooperación y coordinación para contrarrestar estos efectos, lo cual redundará en beneficio de la humanidad, los océanos y el Planeta en su conjunto.
Para ello es esencial que los países desarrollados cumplan el compromiso de prestar asistencia oficial para el desarrollo a los países en desarrollo, especialmente a los países menos adelantados y los pequeños estados insulares en desarrollo, y que se les transfiera tecnologías y se contribuya al fomento de sus capacidades.
Las 2 resoluciones que se aprobarán hoy: la resolución ómnibus sobre los océanos y el derecho del mar, así como la resolución sobre la pesca sostenible, son el resultado de largas e intensas negociaciones. Agradecemos a las delegaciones que han demostrado flexibilidad y un deseo de promover los objetivos de estas resoluciones. Agradecemos también a las facilitadoras de Noruega, bajo cuya hábil dirección y liderazgo pudimos concluir con éxito nuestras consultas. Ambas resoluciones proporcionan pasos importantes para fortalecer la aplicación de los instrumentos existentes sobre los océanos a nivel global y regional.
Señor Presidente,
Cuba ha venido realizando grandes esfuerzos en la implementación de estrategias nacionales para el desarrollo sostenible y la protección del medio marino, con el fin de lograr una aplicación coherente, progresiva y eficaz de las disposiciones de la Convención.
Estos esfuerzos tienen su máxima expresión en la Constitución aprobada por el pueblo cubano en referéndum en el año 2019, la cual establece los derechos y deberes del Estado y sus ciudadanos para con la protección del medio ambiente, incluido el marino y el combate al cambio climático.
El Estado cubano posee una sólida institucionalización y legislación nacional en materia de Derecho del Mar y toma todas las medidas a su alcance para enfrentar de forma exitosa los delitos que ocurren en el mar, como es el caso del tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, el tráfico ilegal de personas y la piratería.
Señor Presidente,
Cuba reitera la importancia de reforzar la cooperación internacional en materia de gestión de los recursos marinos y en el cuidado de los océanos y su biodiversidad, dentro de los principios del derecho internacional, respetando la soberanía de los Estados sobre su mar territorial y los recursos que se encuentran en la Zona Económica Exclusiva y la Plataforma Continental.
Apoyamos decididamente la labor meritoria de la Comisión del Límite de la Plataforma Continental y exhortamos a todos los Estados Miembros a brindar su apoyo para que el trabajo de la Comisión cuente con todos los recursos necesarios. Debemos reconocer el gran volumen de trabajo al que se enfrentan los comisionados y su voluntad de examinar cada caso de manera exhaustiva y expedita. Por ello es importante que la Comisión pueda desarrollar su labor de forma rápida y efectiva, cumpliéndose a su vez con los requisitos legales establecidos para ello.
Cuba apoyará los dos proyectos de Resolución que se someterán a consideración de esta Asamblea.
Muchas gracias.