Cuba reafirma su solidaridad con el derecho a la libre determinación del pueblo del Sahara Occidental
Nueva York, 13 de junio de 2022.El representante permanente alterno de Cuba ante Naciones Unidas, embajador Yusnier Romero Puentes, expresó hoy el compromiso de la isla con una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable, que conduzca a la libre determinación del pueblo del Sahara Occidental, de conformidad con la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la concesión de
Enmienda Platt, plattismo, cubanía por ABEL PRIETO
Resulta difícil imaginar el clima espiritual de la Cuba de noviembre de 1900, ocupada por tropas norteamericanas, presidida por un arrogante generalote yanqui instalado como gobernador militar en el antiguo Palacio de los Capitanes Generales. Con el país intervenido por los EEUU, el Ejército Libertador desarmado y disperso y el Partido Revolucionario Cubano disuelto, el pueblo debe haberse sentido un poco huérfano. Le habían secuestrado sus ideales, y, para colmo, la situación económica era desastrosa después de tantos años de guerra.
De Cuba y su historia: Los ingleses y La Habana, 260 años atrás
La Habana, 10 de junio de 2022. En la mañana del domingo 6 de junio de 1762 se presentó a los pobladores de La Habana un espectáculo inusitado. Ante la mirada asombrada de los habitantes y autoridades de la capital de Cuba se fue acrecentando, en el azul del horizonte, la presencia de una agrupación de buques de proporciones jamás vista en estas latitudes.
Cuba: las medidas coercitivas unilaterales intensifican los conflictos y agravan la situación económica y humanitaria de los pueblos.
Nueva York, 10 de junio de 2022. En reunión plenaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas, relativa al uso del veto en el Consejo de Seguridad respecto al proyecto de resolución presentado por Estados Unidos contra la República Popular Democrática de Corea (RPDC), Cuba expresó que en el contexto de las múltiples crisis que actualmente enfrenta la humanidad, cuyos efectos han sido exacerbados por la pandemia de la Covid-19, la aplicación de sanciones agrava la situación socioeconómica y humanitaria de los países que las sufren.