Intervención del Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la Sesión Plenaria de la III Cumbre CELAC-UE
Deben respetarse, en toda circunstancia, los principios de igualdad soberana y de no injerencia en los asuntos internos de los Estados. El respeto al derecho inalienable de cada país de decidir su propio sistema político, económico y social, sin imposiciones de pretendidos paradigmas culturales, democráticos y de derechos humanos, debe primar en nuestras relaciones.
Intervención de Alejandro Gil Fernández, Vice Primer Ministro y Ministro de Economía y Planificación de Cuba, en el Foro Político de alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible.
Solo restan 7 años para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El mundo está aún muy distante de poder cumplir con las metas propuestas y con el compromiso de “no dejar a nadie atrás”. La prevalencia de un orden económico internacional injusto y antidemocrático ha profundizado las desigualdades y la exclusión de las grandes mayorías.
Recibe Secretario General de Naciones Unidas a Vice Primer Ministro de Cuba.
El vice primer ministro y ministro de Economía y Planificación de Cuba, Alejandro Gil Fernández, quien encabeza la delegación de su país al Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible, fue recibido, esta tarde, por el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, en la sede de este organismo multilateral.
El Parlamento Europeo carece de autoridad moral, política y jurídica para juzgar a Cuba
La Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular rechaza enérgicamente la resolución adoptada por el Parlamento Europeo a partir del debate realizado el 13 de junio en ese órgano, referido a las declaraciones del Consejo y la Comisión Europea, y el estado del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC) entre la Unión Europea (UE) y Cuba.
Rechaza Cuba presencia de submarino nuclear de EE.UU. en la Bahía de Guantánamo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores rechaza categóricamente el ingreso en la bahía de Guantánamo, el 5 de julio de 2023, de un submarino de propulsión nuclear que permaneció hasta el 8 de julio en la base militar estadounidense allí ubicada, lo que constituye una escalada provocadora de los Estados Unidos, cuyos motivos políticos o estratégicos se desconocen.