Intervención de la República de Cuba en la Organización Mundial de Comercio. Reunión Jefes de Delegaciones.
14 de octubre de 2019.
Sr. Presidente:
Pocos meses nos separan de la próxima Conferencia Ministerial. El escenario actual ha pasado de la incertidumbre a la paralización del crecimiento del comercio mundial y a la desaceleración económica en casi el 90% del mundo, según la última evaluación del FMI.
El 20 de junio de 2019, el Departamento de Estado de los Estados Unidos incluyó a Cuba en la peor de las categorías de su Informe sobre la Trata de Personas 2019. El informe alega que Cuba “no cumple completamente con los estándares mínimos para la eliminación de la trata de personas y no hace esfuerzos significativos con ese fin”.
Ginebra, 27 de febrero de 2019
Señor Presidente:
Salvaguardar a las futuras generaciones del flagelo de la guerra y de los nefastos sufrimientos que provoca, trabajar incansablemente por preservar la paz y la seguridad internacionales, y fomentar entre las naciones las relaciones de amistad basadas en el respeto a los principios de la igualdad soberana y la libre determinación de los pueblos, debe seguir siendo un compromiso de la Organización de Naciones Unidas y de sus Estados miembros.
Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba
El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba rechaza enérgicamente la irrespetuosa declaración del Departamento de Estado de los Estados Unidos, adjudicada el Secretario de Estado Michael Pompeo, en la cual se pretende cuestionar el referéndum constitucional libre y soberanamente celebrado por los cubanos el pasado 24 de febrero.
El 16 de enero de 2019, el Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció la decisión de suspender solo por 45 días la aplicación del título III de la Ley Helms-Burton, “para realizar una cuidadosa revisión… a la luz de los intereses nacionales de los Estados Unidos y los esfuerzos por acelerar una transición hacia la democracia en Cuba, e incluir elementos tales como la brutal opresión del régimen contra los derechos humanos y las libertades fundamentales y su inexcusable apoyo a los regímenes cada vez más autoritarios y corruptos de Venezuela y Nicaragua”.
Señora Presidenta:
Cuánto nos alegra y reconforta que la Asamblea General de Naciones Unidas se reúna en una Cumbre por la Paz y que esa Cumbre lleve el nombre de Nelson Mandela.
Hace menos de 30 años, el entrañable Madiba era un preso político en las cárceles del apartheid, confinado de por vida, a causa de su noble lucha por la justicia y la igualdad entre todos los hombres y mujeres de Sudáfrica, donde una minoría blanca sometía a la mayoría negra al escarnio de la segregación.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, saludó en la mañana de este domingo a los cubanos residentes en Estados Unidos que participaron en el acto de develamiento de la estatua ecuestre de José Martí.
El encuentro, realizado en el Patio Central del Edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes, contó con la presencia de más de un centenar de cubanos residentes en territorio estadounidense, los cuales rindieron homenaje al Apóstol en el 165 aniversario de su natalicio.