Durante su visita a Sudáfrica, la vicepresidenta cubana Inés María Chapman ha recibido muestras de la amistad que une a los pueblos africanos y cubano, que comparten un pasado común a lo largo de los siglos: en especial la lucha contra el racismo, una gesta en la cual la nación caribeña dio sus mayores aportes para derribar el aparheid.
La Embajada de Cuba en Guatemala hizo un reconocimos especial a la labor del Dr. Eduardo Gallo, Presidente de la Asociación Martiana de Cubanos Residentes en Guatemala. Luego de varios años al frente de la organización cede su lugar a nuevas generaciones de patriotas como él. El Consulado y la Embajada de Cuba en Guatemala agradecen su apoyo y defensa de nuestra tierra y el ideario martiano.
«La tarea estratégica que tiene nuestro país, la que más demanda de nosotras, es impulsar la economía, y ello es posible hacerlo desde la lucha por la igualdad», aseguró Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), en la sesión plenaria de debate del X Congreso de esta organización.
Los proyectos de leyes de símbolos nacionales y de pesca, en los cuales se venía trabajando desde hace algún tiempo, fueron presentados este jueves a los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), mediante una videoconferencia efectuada desde el Capitolio. Según trascendió, ambas propuestas pretenden actualizar lo dispuesto sobre estos temas, atemperarlo al contexto actual de transformaciones y eliminar la dispersión legislativa existente.
Guatemala, 1 de marzo de 2019/La Premio Nobel de la Paz de 1992, Rigoberta Menchú; realizó una visita de cortesía a la Embajadora de Cuba en Guatemala, Sra. María del Pilar Fernández Otero.
El encuentro transitó sobre los lazos históricos que unen a ambos países y el agradecimiento a Cuba por la colaboración en varios sectores sensibles en la población, especialmente la medicina.
Asimismo, la Premio Nobel dedicó unas palabras de cariño y admiración al Comandante en Jefe Fidel Castro.
La amenaza militar, la hostilidad y la agresión económica del imperialismo estadounidense contra Venezuela; la acometida neoliberal para revertir las conquistas sociales; la injerencia contra la soberanía de gobiernos progresistas, los intentos de desmontar los progresos en la integración de la América Latina y el Caribe, desestabilizan la región y plantean peligros a la paz y seguridad regionales.