Sociedad

Tornado en La Habana: Últimas noticias y testimonios

Alrededor de las 8:30 de la noche de este 27 de enero, se desató un tornado en La Habana que, según cifras preliminares, dejó un saldo de tres víctimas mortales y 172 heridos. Además, las zonas más afectadas se encuentran sin los servicios básico: electricidad, agua y gas butano. No se conoce la cifra de la cantidad de hogares afectados, pero es posible que hayan cientos de derrumbes parciales.

Declaración del Gobierno Revolucionario de Cuba sobre intento de Golpe de Estado en Venezuela

El Gobierno Revolucionario de la República de Cuba condena y rechaza enérgicamente el intento de imponer, a través de un golpe de estado, un gobierno títere al servicio de los Estados Unidos en la República Bolivariana de Venezuela, y expresa su invariable solidaridad con el Gobierno del presidente constitucional Nicolás Maduro Moros.

Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social recibe a Embajadora de CUba

Ciudad de Guatemala, 24 de enero de 2019/

La Embajadora de Cuba, María del Pilar Fernández Otero, realizó una visita de cortesía al Ministro de Salud Pública y Asistencia Social, S.E. Dr. Carlos Enrique Soto Menegazzo en la sede de dicho Ministerio.  Durante el encuentro que se desarrolló en un ambiente cordial, se revisaron aspectos relacionados con las relaciones existentes en dicha esfera.

(Cubaminrex/EmbaCuba Guatemala)

 

Recibió Díaz-Canel al Primer Ministro de Belice

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió este martes al Primer Ministro de Belice, el Muy Honorable Dean Oliver Barrow, quien realiza una visita oficial a Cuba.
En un ambiente cordial los mandatarios intercambiaron acerca del buen estado de las relaciones bilaterales y coincidieron en la voluntad de continuar fortaleciéndolas. Asimismo, dialogaron sobre temas de interés de la agenda regional e internacional.

La historia real detrás del misterio de la Embajada en La Habana

La crisis diplomática más grave del gobierno de Trump, o quizás la más extraña, comenzó sin mucha notificación en noviembre de 2016, unas tres semanas después de que se eligiera al nuevo presidente. Un estadounidense que trabaja en la Embajada de los Estados Unidos en La Habana -algunos lo llaman Paciente Cero-, se quejó de que había oído ruidos extraños fuera de su casa. “Fue molesto hasta el punto de tener que ir a la casa y cerrar todas las ventanas y puertas y subir la televisión”, dijo el diplomático a ProPublica. Cero discutió el sonido con su vecino de al lado, que también trabajaba en la embajada. El vecino dijo, sí, él también había escuchado ruidos, que describió como “sonido mecánico”.

La historia real detrás del misterio de la Embajada en La Habana

La crisis diplomática más grave del gobierno de Trump, o quizás la más extraña, comenzó sin mucha notificación en noviembre de 2016, unas tres semanas después de que se eligiera al nuevo presidente. Un estadounidense que trabaja en la Embajada de los Estados Unidos en La Habana -algunos lo llaman Paciente Cero-, se quejó de que había oído ruidos extraños fuera de su casa. “Fue molesto hasta el punto de tener que ir a la casa y cerrar todas las ventanas y puertas y subir la televisión”, dijo el diplomático a ProPublica. Cero discutió el sonido con su vecino de al lado, que también trabajaba en la embajada. El vecino dijo, sí, él también había escuchado ruidos, que describió como “sonido mecánico”.

Páginas

Suscribirse a Sociedad