#Solidaridad

Expone Embajador cubano en Managua efectos del bloqueo de EEUU.

Managua, 3 de octubre.- Al filo del mediodía, el Embajador de Cuba en Nicaragua, Juan Carlos Hernández Padrón, acompañó a la periodista María Elsa Suarez del canal CDNN 23, en su programa en vivo, para intercambiar sobre la actualidad cubana.

El encuentro posibilitó exponer el proceso de debate del anteproyecto de Constitución que se realiza en nuestro país con la participación de todos los cubanos, explicando los cambios fundamentales que recoge tan importante documento.

Informe de Cuba en virtud de la resolución 72/4 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”

(...)

Introduccion 

El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos de América contra Cuba por casi seis décadas, es el sistema de sanciones unilaterales más injusto, severo y prolongado que se ha aplicado contra país alguno. Desde abril de 2017 hasta marzo de 2018, período que abarca el presente informe, la política de bloqueo se ha recrudecido y continúa aplicándose con todo rigor.

Sostienen fraternal encuentro Presidentes de Cuba y Angola en la sede de Naciones Unidas

En el marco de la 73 sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas tuvo lugar un fraternal encuentro entre los Presidentes de Cuba y Angola, una clara muestra de la continuación de las estrechas relaciones de amistad entre los dos países iniciadas hace más de 40 años por nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro y el primer presidente de Angola, el Dr. Antonio Agostinho Neto.

Actualidad nacional cubana y su lucha contra el bloqueo es ampliamente divulgada en Nicaragua.

Managua, 25 de septiembre.- Durante varias sesiones en estos días de septiembre, el Embajador de Cuba en Nicaragua, Juan Carlos Hernández Padrón, junto a los Embajadores de Venezuela y Bolivia, compareció en Revistas en Vivo del Canal 4, el 13 y un programa conducido por el destacado periodista Adolfo Pastrán, del Canal 6.

Presente Cuba en el Primer Festival Gastronómico Internacional de Nicaragua.

El Embajador cubano pronuncia las palabras iniciales a nombre del cuerpo diplomático

Managua, 21 Septiembre.- El Centro de Convenciones Olof Palme en Nicaragua abrió sus puertas desde esta mañana y hasta el 23 de septiembre para compartir la diversidad cultural de países regionales a través del Primer Festival Gastronómico Internacional impulsado por el Instituto de Turismo nicaragüense.

La Embajada de Cuba forma parte de los 23 países que asisten al evento y desde un stand muy colorido y alegre, comparte con todos los amigos que llegan la  variedad de sabores distintivos de la comida típica cubana, al compás del son. 

Intervención del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la Cumbre de Paz Nelson Mandela.

Señora Presidenta: 

Cuánto nos alegra y reconforta que la Asamblea General de Naciones Unidas se reúna en una Cumbre por la Paz y que esa Cumbre lleve el nombre de Nelson Mandela. 

Hace menos de 30 años, el entrañable Madiba era un preso político en las cárceles del apartheid, confinado de por vida, a causa de su noble lucha por la justicia y la igualdad entre todos los hombres y mujeres de Sudáfrica, donde una minoría blanca sometía a la mayoría negra al escarnio de la segregación. 

Canciller nicaragüense ratifica el respaldo a Cuba en su lucha contra el bloqueo.

Managua, 24 de septiembre.- El Canciller nicaragüense, Denis Moncada, y la Vicecanciller, Arlette Marenco, quienes visitaron el Stand de Cuba en el Primer Festival Gastronómico Internacional que se desarrolló en el Centro de Convenciones Olof Palme de Managua, ratificaron el incondicional apoyo del Gobierno Sandinista a la lucha del pueblo cubano en contra del bloqueo de los EE.UU a Cuba.

Páginas

Suscribirse a #Solidaridad