Cuba denuncia impacto negativo de medidas coercitivas en desarrollo
Nueva Delhi, 17 agosto de 2024.- El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, afirmó hoy que medidas coercitivas como el bloqueo de Estados Unidos contra la isla caribeña, es un serio obstáculo para la plena consecución del desarrollo económico y social.
En su discurso en la Tercera Cumbre de la Voz del Sur Global, organizada de manera virtual por la India, el ministro de Relaciones Exteriores de la isla caribeña exhortó a multiplicar la solidaridad y cooperación frente a la coerción, el unilateralismo y el egoísmo.
Desde Suecia amigos de todo el país homenajean a Fidel Castro en ocasión de su 98º cumpleaños.
Estocolmo, Suecia – Este 13 de agosto de 2024, se conmemoró el 98º Aniversario del nacimiento de nuestro líder histórico Fidel Castro Ruz. Numerosos amigos y simpatizantes de toda Suecia se unieron a esta celebración, compartiendo en las redes sociales mensajes cargados de admiración y respeto por la vida y legado de nuestro Comandante.
Entre los mensajes recibidos, se destacan los de varios compañeros de la Red de Solidaridad con América Latina (RESOCAL), de la Asociación de Amistad Sueco-Cubana, así como de cubanos residentes en Suecia.
Declaración de 123 países exigiendo la exclusión de Cuba de la Lista Unilateral de Estados supuestamente patrocinadores del Terrorismo
Consejo de Derechos Humanos, Ginebra, Suiza, 27 de junio de 2024
La Lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo va en contra de los principios fundamentales y las normas imperativas del Derecho Internacional, incluida la solidaridad internacional.
El proceso mediante el cual se realiza la designación para dicha lista no es claro ni transparente.
Remove Cuba from the list of countries supporting terrorism. Declaración del Comite Sueco por la Paz
La decisión de incluir a Cuba en la lista estadounidense de países que apoyan el terrorismo fue tomada por el expresidente Donald Trump. Bajo Joe Biden, no se ha hecho ningún intento de eliminar a Cuba de la lista y hay pocas esperanzas de que esto suceda bajo un nuevo gobierno en Estados Unidos después de las elecciones de este otoño sin una fuerte presión internacional. Los países que Estados Unidos incluye en su lista implican severas sanciones económicas contra ellos.