#Uruguay

Mensaje de solidaridad con Cuba de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales

El Comité Ejecutivo de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales CLATE, dirigió una misiva a la Embajada de Cuba en Uruguay, en la cual se rechaza y condena la inclusión de Cuba por parte del gobierno de EE.UU. en la lista de países que patrocinan el terrorismo y expresa su solidaridad con el pueblo cubano y sus organizaciones de trabajadores.

La REDH-Uy rechaza inclusión de Cuba en lista de países promotores del terrorismo

La REDHUy Rechaza Enérgicamente Inclusión De Cuba En Lista De “Países Promotores Del Terrorismo” Por Parte De Los EEUU

La Red en Defensa de la Humanidad- Capítulo Uruguay, rechaza enérgicamente la inclusión de Cuba en el listado unilateral de países – a juicio del Departamento de Estado de EEUU – promotores del terrorismo, por parte de la administración saliente del presidente estadounidense, Donald Trump.

Declaración del SUNCA rechaza la inclusión de Cuba en la lista de los estados patrocinadores del terrorismo

La Declaración del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA), se  solidariza con los países víctimas de bloqueos económicos, rechaza la inclusión de Cuba en la lista de los estados patrocinadores del terrorismo y se suma a la condena internacional contra esta provocación.

Mensaje de la Comisión Nacional de Organizaciones Sociales del Uruguay al ICAP por su 60 aniversario

Desde Uruguay, CO.N.O.S.UR vivamos el 62 Aniversario de la Revolución Cubana con la plena confianza  en su futuro, en sus avances  y en sus logros ejemplares para toda la humanidad.

Felicitamos al ICAP que tiene su cuota parte con el trabajo de Amistad y cumplir hoy activos 60 años. Nuestro apoyo consecuente y real está hoy y siempre con ustedes.

El Imperio no pasará.

VENCEREMOS.          

CO.N.O.S.UR

El medio uruguayo El Popular publica artículo especial por los 62 años de la Revolución Cubana

Cuba va

Hace 62 años, un 1º de enero de 1959, los barbudos encabezados por Fidel Castro entraban a La Habana y coronaban la victoria del pueblo cubano sobre una de las dictaduras más terribles conocidas hasta entonces en nuestro continente.

Comenzaba la edificación de un proceso que las y los cubanos llaman Revolución, así con mayúsculas, y nosotros con ellos.

Uruguayos en campaña por Premio Nobel a Brigada Henry Reeve

El Comité Uruguayo por el Premio Nobel de la Paz para la Brigada Médica Cubana Henry Reeve abrió hoy una campaña de recogidas de firmas en apoyo a esta nominación que goza de una amplia adhesión internacional.

Representantes del grupo nacional promotor lo informaron en conferencia de prensa celebrada aquí, donde además, presentaron el logo, diseñado por el dibujante cubano Adán Iglesia Toledo, que identificará la movilización masiva a impulsar en lo adelante.

La Red en Defensa de la Humanidad Capítulo Uruguay envía al Comité Nobel, nominación del Contingente Médico Henry Reeve al Nobel de la Paz

El Capítulo Uruguay de la Red en Defensa de la Humanidad REDH, presentó ante el Comité del Nobel de la Paz, la Candidatura de las Brigadas Henry Reeve.

18/12/2020

Candidato al Premio Nobel de la Paz: Brigadas Médicas Internacional Henry Reeve

País: Cuba

Páginas

Suscribirse a #Uruguay