Los líderes de las delegaciones asistentes a la Cumbre enfatizaron, en todos sus comentarios, los logros alcanzados por la alianza durante los 10 años de su existencia, incluida la Operación Milagro y los esfuerzos de alfabetización que han permitido que cinco millones de ciudadanos aprendan a leer y escribir.
Jefes de Estado y de Gobierno, reunidos en La Habana el domingo 14 de diciembre, reafirmaron los principios de solidaridad, cooperación genuina y complementariedad que comparten los países que integran el Acuerdo Comercial Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Pueblos (ALBA-TCP).
Precisamente hace 10 años, también en la capital cubana, se fundó este mecanismo integracionista, por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y del presidente venezolano Hugo Chávez Frás, cuyos legados de gran importancia para las generaciones presentes y futuras. fueron enfatizados durante la XIII Cumbre.
El presidente cubano Raúl Castro Ruz calificó la discusión de productiva y comentó que se han presentado ideas muy interesantes que reflejan los resultados concretos del encuentro.
Pidió continuar fortaleciendo el trabajo político conjunto, la unidad y la cooperación en todos los ámbitos, entre las naciones participantes del Alba-TCP, CELAC, CARICOM, UNASUR y MERCOSUR.
El Mandatario cubano enfatizó la importancia de establecer metas concretas y realistas de futuro, definiendo y consensuando esfuerzos alcanzables, que fortalezcan la complementariedad de las economías de los países Alba, basados en principios de uso racional y eficiente de los recursos.
Dijo que hay que trabajar para visibilizar los innegables logros del Alba-TCP y difundir las ventajas del modelo de integración que propone y defiende la alianza. Un ejemplo concreto de lo que se puede hacer juntos, recordó, fue el acuerdo adoptado en la Cumbre Extraordinaria sobre el Ébola y los posteriores esfuerzos conjuntos.
Ra l reiteró los comentarios que hizo, durante la Cumbre CARICOM-Cuba de la semana pasada, agradeciendo al gobierno panameño su invitación a la próxima Cumbre de las Américas, y expresó la voluntad de Cuba de participar en igualdad de condiciones, sin precondiciones. , reafirmando que esto no implica en modo alguno un regreso a la Organización de los Estados Americanos (OEA).
La primera decisión tomada en la XIII Cumbre Alba-TCP fue formalizar la incorporación de Granada y St. Kitts y Nevis como miembros de la alianza, cuyas contribuciones, afirmó Ra l, apoyarán el desarrollo y consolidación de los esfuerzos para promover la integración siendo elaborado por el grupo, que además incluye a Cuba, Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Ecuador, Dominica, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda y Santa Lucía.
Leaders of delegations attending the Summit emphasized, in all of their remarks, the accomplishments achieved by the alliance during the 10 years of its existence. Cited were Operation Miracle, through which some three million Latin Americans and Caribbeans have recovered their sight; national genetic and psycho-social studies of the disabled; literacy campaigns which have allowed some five million citizens to learn to read and write; and the training of thousands of doctors. Also recalled was significant progress in the financial arena including the creation of the Unified System of Regional Compensation (SUCRE) and the Alba Bank.
Participants agreed that while much has been accomplished, many challenges remain, which require the further perfecting of current collaborative programs in all areas.
Durante la discusión se reafirmó un fuerte apoyo a Venezuela y se condenó enérgicamente las sanciones contra la República Bolivariana aprobadas por el Congreso de los Estados Unidos.
Los líderes de Alba exigieron una vez más un cambio en la política de Estados Unidos hacia Cuba; el cese inmediato del bloqueo y la intervención subversiva; la eliminación de Cuba de la lista arbitraria y absurda de estados patrocinadores del terrorismo internacional; así como la liberación de los tres antiterroristas cubanos que permanecen injustamente recluidos en cárceles estadounidenses.
