El 24 de febrero de 1895 se reinició en Cuba la lucha contra el colonialismo español, una guerra necesaria para la isla caribeña cuya victoria fue arrebatada por la intervención de Estados Unidos.
A principios de 1895 había en Cuba un ambiente evidentemente insurreccional. En los años 1893 y 1894, José Martí, el máximo organizador de esta gesta, recorrió varios países de América y ciudades de Estados Unidos, para unir a los principales jefes de la Guerra del 68 entre ellos y con los más jóvenes, además de acopiar recursos para la nueva contienda.
La situación revolucionaria gestada en 1895 en Cuba, estaba expresada en la agudización de las contradicciones colonia-metrópoli. La guerra estalló el 24 de febrero de 1895 .El reinicio de la guerra y toda su trayectoria sirvieron de enseñanza para tiempos posteriores desde el punto de vista político-militar, sobre todo en cuanto a la necesidad de un mando único.
Las previsiones del Maestro, como también se conoce a Martí, eran válidas para Cuba y el resto de América Latina, pues él supo comprender a tiempo del peligro que representaba el gigante del norte para los pueblos del continente.
La Embajada de Cuba participará en numerosos actos de conmemoración por nuestra fecha patria junto a amigos chilenos a los cuales nos unen lazos históricos y junto al movimiento de solidaridad con Cuba