Afirmó Cuba que la revitalización de la Asamblea General implica el respeto pleno a la Carta de la ONU y a los mandatos y funciones de sus Órganos principales

Cuba-ONU

Afirmó Cuba que la revitalización de la Asamblea General implica el respeto pleno a la Carta de la ONU y a los mandatos y funciones de sus órganos principales.

Cuba intervino este miércoles en la reunión temática sobre métodos de trabajo de la Asamblea General efectuada en el marco del Grupo de Trabajo Especial sobre la Revitalización de la labor de la Asamblea General, donde llamó a respetar los mandatos y funciones de la Asamblea y sus Comisiones Principales, destacando que las labores del Grupo de Trabajo no deben conducir a una reinterpretación de dichos mandatos. 

En ese contexto, la Representante Permanente Alterna de Cuba ante las Naciones Unidas y Encargada de Negocios a.i., Embajadora Ana Silvia Rodríguez Abascal, afirmó que el proceso de revitalización de la Asamblea no puede ser tomado a la ligera, ni entenderse como un examen superficial de las agendas de la Asamblea General y de sus Comisiones Principales, ni de la frecuencia en la consideración de sus temas. Ello tambien implica el respeto pleno a la Carta de la ONU,  las reglas de procedimiento de sus órganos principales,  sus  mandatos y funciones, agregó.

La diplomática cubana reconoció el derecho soberano de los Estados Miembros de introducir nuevos temas y/o presentar nuevas resoluciones bajo los temas de la agenda de la Asamblea General y sus Comisiones Principales, cuando lo estimen relevante y sin condicionamientos. 

Al concluir Rodríguez Abascal  reiteró el apoyo de Cuba al proceso de revitalización de la Asamblea General, así como a las labores de los  co-presidentes de este Grupo de Trabajo.

 

Vea aquí el texto íntegro del discurso:

Intervención de la Representante Permanente Alterna de Cuba ante las Naciones Unidas, Embajadora Ana Silvia Rodríguez Abascal en la reunión temática sobre métodos de trabajo de la Asamblea General efectuada en el marco del Grupo de Trabajo Especial sobre la Revitalización de la Asamblea General.
Nueva York, 27 de marzo de 2019.

Copresidentes: 

Cuba se suma a la intervención realizada por la delegación de Argelia a nombre del Movimiento de Países No Alineados. 

Hemos notado los esfuerzos de algunas Mesas de Comisiones Principales, por compartir entre ellas experiencias útiles para sus métodos de trabajo. 

Aunque valoramos que ese intercambio ha mejorado en relación con años anteriores; no ha sido así lo mismo entre las mesas y la membresía de las comisiones en pleno, lo cual resulta a nuestro juicio, el primer paso a seguir para lograr una efectiva mejora de los métodos de trabajo.

Resulta además de vital importancia que los intercambios entre las mesas de las Comisiones Principales sean de conocimiento público por parte de los Estados Miembros; un resumen sobre los principales elementos abordados en tales citas sería de mucha utilidad. 

Copresidentes: 

Al abordar la cuestión de los métodos de trabajo, nos corresponde en primer lugar analizar, como Estados Miembros, cuánto contribuimos o no a la efectividad y eficiencia de la Asamblea General y de sus Comisiones Principales, por medio del pleno respeto e implementación de las disposiciones y resoluciones relativas a su funcionamiento.  

Para Cuba, el respeto pleno a la Carta de la ONU así como a las reglas de procedimiento de sus órganos principales constituye una prioridad, así como una responsabilidad compartida entre toda la membresía de la Organización y la Secretaría.

El examen de los métodos de trabajo tanto de la Asamblea General como de sus  Comisiones Principales es un proceso en manos de los Estados Miembros, quienes deberán, según corresponda, llevar a cabo debates sustantivos para  intercambiar y proponer ideas sobre la cuestión. 

Los mandatos y funciones de la Asamblea General y sus Comisiones Principales deben ser respetados. Revitalizar o racionalizar las labores no debe conducir a una reinterpretación de dichos mandatos. 

Cofacilitadores: 

Con anterioridad nuestra delegación ha expresado su interés de mantener el inicio del período de sesiones de la Asamblea General según lo establece el reglamento de ese Órgano. Conocemos del interés planteado por otros Estados Miembros de explorar un cambio en ese sentido, teniendo en cuenta las dificultades que enfrenta la Presidencia de la Asamblea General para organizar el debate general y otros eventos de alto nivel. 

Hemos estudiado el informe presentado por el Secretario General sobre las posibles fechas alternativas para la  apertura del período ordinario de sesiones de la Asamblea General. 

Consideramos que la información presentada, aunque ofrece un esbozo preliminar de las implicaciones de cada una de las opciones, no permite realizar un análisis integral y por ende una toma de acción sobre el tema durante el presente período de sesiones. 

El impacto en el cambio de la fecha de apertura del inicio del período de sesiones, incide no solo en los trabajos de la Organización, sino en la planificación logística y presupuestos de nuestros Gobiernos. Por tal razón debe ser debatida de forma amplia, transparente y sin forzar una toma de decisión. 

Para concluir, reiteramos el apoyo de Cuba al proceso de revitalización de la Asamblea General, así como a las labores de los  copresidentes de este Grupo de Trabajo. 

Muchas gracias. 

 

Statement by the Deputy Permanent Representative of Cuba to the United Nations, Ambassador Ana Silvia Rodríguez Abascal, at the thematic meeting on the working methods of the General Assembly held within the framework of the Ad Hoc Working Group on the Revitalization of the General Assembly
New York, 27 March, 2019

Co-Chairs,

Cuba endorses the statement by the delegation of Algeria on behalf of the Non-Aligned Movement.

We have noted the efforts of some Main Committee Bureaus, to share among them useful experiences for their working methods.

Although we consider that this exchange has improved in relation to previous years, this has not been the case among the bureaus and the membership of the full committees, which is, in our view, the first step to follow in order to achieve an effective improvement of the working methods.

It is also of vital importance that the exchanges among the bureaus of the Main Committees be made public by the Member States; a summary of the main elements addressed in such meetings would be very useful.

Co-Chairs,

In addressing the issue of working methods, we should first analyze, as Member States, how we contribute or not to the effectiveness and efficiency of the General Assembly and its Main Committees, by fully respecting and implementing the regulations and resolutions relating to its functioning.

For Cuba, full respect for the UN Charter as well as for the rules of procedure of its main organs is a priority, as well as a shared responsibility among all the members of the Organization and the Secretariat.

The review of the working methods of the General Assembly and its Main Committees is a process driven by Member States, which should, as appropriate, engage in substantive debates to exchange and propose ideas on the matter.

The mandates and functions of the General Assembly and its Main Committees must be respected. Revitalizing or rationalizing work should not lead to reinterpreting such mandates. 

Co-facilitators,

Previously, our delegation has expressed its interest in maintaining the beginning of the session of the General Assembly as established by the rules of procedure of that Organ. We are aware of the interest expressed by other Member States to explore a change in this regard, taking into account the difficulties that the Presidency of the General Assembly faces in organizing the general debate and other high-level events.

We have studied the report submitted by the Secretary-General on the possible alternative dates for the beginning of the regular session of the General Assembly.

We consider that even though the information submitted offers a preliminary outline of the implications of each of the options, it does not allow a comprehensive analysis and therefore an action on the matter during the current session.

The impact on the change of the opening date of the beginning of the session affects not only the work of the Organization, but the planning and budgets of our Governments. For this reason it must be debated in a broad, transparent manner and without forcing a decision.

To conclude, we reiterate Cuba's support for the revitalization process of the General Assembly, as well as for the work of the Co-Chairs of this Working Group.

Thank you very much.

 

(Cubaminrex-Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas)  

Categoría
Cooperación
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex