La subdirectora general de Estados Unidos del MINREX, Johana Tablada de la Torre, al concluir su visita de trabajo a Washington DC, agradeció a amigos y organizaciones de solidaridad con Cuba, que le invitaron a un conversatorio sobre las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.
Tablada llamó la atención sobre el curso engañoso y dañino que ha tomado la política hacia Cuba y sobre las falsedades empleadas por altos funcionarios del gobierno y legisladores estadounidenses de origen cubano, para justificar la adopción de nuevas medidas extremas e inhumanas contra Cuba. Aseguró que el objetivo de la nueva escalada es provocar mayores carencias con fines de desestabilización y dominación.
La funcionaria alertó sobre los planes, ya en curso, para asfixiar la economía cubana, cortar los vínculos entre nuestros países y fabricar artificialmente pretextos que impulsen la ruptura de relaciones diplomáticas y conduzcan a peligrosos e irresponsables escenarios de confrontación. Recordó que estos enfoques y acciones extremas, dirigidos a afectar los ingresos y derechos humanos de la población también podrían estimular la emigración irregular como ha ocurrido antes bajo arremetidas similares de hostilidad.
Johana explicó que, desde el 20 de enero, el gobierno del presidente Donald Trump ha adoptado más de una decena de medidas que endurecen la guerra económica, afectan la integridad y el sustento de la población de Cuba, dividen a las familias y multiplican las presiones extraterritoriales contra gobiernos y entidades de terceros países. Explicó que la mayor parte de estas acciones y medidas han sido tomadas con deliberada opacidad para evitar que la opinión pública conozca el alcance e impacto humanitario real de la injusta escalada de agresión contra Cuba.
La funcionaria denunció que estas acciones para deteriorar las relaciones bilaterales y el nivel de vida de las cubanas y cubanos van acompañadas de programas de injerencia en los asuntos internos de Cuba y de sistemáticas y bien financiadas operaciones comunicacionales de desinformación para tratar de responsabilizar a Cuba del daño que provocan el bloqueo y las medidas adicionales de guerra económica de Estados Unidos contra Cuba.
A pesar de la hostilidad de Washington, Tablada reiteró la voluntad de Cuba de desarrollar mejores relaciones con Estados Unidos, dialogar con respeto sobre temas de interés mutuo y aseguró que, aún si ello no ocurre, los cubanos defenderán la Revolución y sus conquistas, seguirán adelante con su proyecto de justicia social y una vez más vencerán la agresión.
El encuentro fue escenario para denunciar el impacto real del bloqueo y las medidas adicionales que fortalecen el cerco injusto del gobierno estadounidense contra Cuba y las afectaciones que esta política de abuso provoca al pueblo cubano, incluida su emigración.
Los asistentes formularon preguntas y destacaron la tradición solidaria y humanista de Cuba, en especial, la formación de profesionales de la salud y la labor de las brigadas médicas, hoy también perseguidas por Estados Unidos que han trabajado con poblaciones vulnerables de más de 160 países y aportan también a la Salud Pública de Cuba.
Al cierre del encuentro, un coro espontáneo de "Cuba sí, bloqueo no", reflejó el cariño y la voluntad de los presentes de promover mejores relaciones y el fin de la política de abuso de Estados Unidos contra el pueblo de Cuba.
