San José, 14 may .La investigadora del Centro de Estudios Martianos de Cuba Milena Guilarte agradeció hoy el histórico respaldo de Costa Rica a la lucha por la independencia de Cuba de España a finales del siglo XIX.
Costa Rica acogió al lugarteniente general del Ejército Libertador Antonio Maceo y otras 100 familias cubanas, así como posibilitó al Héroe Nacional cubano, José Martí, venir en dos ocasiones (1893 y 1894) para preparar y organizar el reinicio de la guerra por la independendencia de Cuba de España, destacó Guilarte. Es una deuda de gratitud que tenemos con esta nación centroamericana y las principales autoridades de la época, apuntó la investigadora durante el conversatorio José Martí: de la huella histórica al legado en el presente, efectuado en la escuela tica que lleva el nombre del Apóstol cubano en San Isidro de Heredia.
Guilarte destacó la pertinencia de estudiar la obra y el pensamiento del Héroe Nacional cubano, porque 'Martí puede ser la respuesta a muchas preguntas y la pregunta a muchas de nuestras realidades.
Todavía hay mucho que sacar de Martí y mucho que aportar en torno a Martí'. Por su parte, el especialista Luis Morera, del Centro de Estudios Martianos presentó aplicaciones para telefonía móvil sobre José Martí, en particular la realizada por un equipo de desarrollo de su institución sobre la edición crítica de las obras completas del Apóstol de la independencia de Cuba.
En particular, precisó, las aplicaciones sobre aforismos, la de los cuadernos martianos y Martí para jóvenes con el objetivo de llevar la obra martiana en un formato digital, más asequible a la juventud actual, que le gusta más leer a través de dispositivos digitales, que sobre plataforma dura.
Los docentes del centro educativo costarricense mostraron mucho interés en estas aplicaciones para que sus alumnos conozcan y profundicen en el ideario del más universal de los cubanos que da nombre a su escuela. El historiador y coronel (r) de Cuba Hugo Crombet, nieto del general Flor Crombet, uno de los hombres que estuvo en este país con Maceo, propuso que estudiantes de la escuela José Martí intercambien con sus colegas del centro educativo República de Costa Rica, en la capital cubana, lo cual fue acogido por la directora de la escuela primaria tica, Fanny Cano, y los docentes presentes. Antes de los conversatorios de la investigadora y el especialista del Centro de Estudios Martianos, se inauguró una muestra fotográfica en la entrada del comedor de la escuela, con imágenes de Martí, Maceo, Crombet y personalidades costarricenses que apoyaron la lucha independentista cubana.
El embajador de Cuba en Costa Rica, Danilo Sánchez, exaltó que en homenaje a ambas figuras cubanas y a las personalidades ticas que los apoyaron en aquellas cruciales circunstancias, diversas organizaciones e instituciones de Cuba y Costa Rica reeditarán parte de la ruta que Martí, Maceo y otros patriotas cubanos realizaban desde Limón (en el Caribe) hasta La Mansión de Nicoya.
Con esta actividad en la escuela herediana inició el Recorrido por la ruta de Martí y Maceo en Costa Rica, en homenaje al aniversario 123 de la caída en combate del Héroe Nacional cubano, hecho que ocurrió el 19 de mayo de 1895. El Recorrido por la ruta de Martí y Maceo, a realizarse entre hoy y el sábado venidero, pero con actividades hasta el martes de la próxima semana, es organizado por la embajada de Cuba, la Asociación Nacional de Educadores, el Ministerio de Educación Pública y la Universidad de Costa Rica. Asimismo, por el Movimiento Costarricense de Solidaridad con Cuba y la Asociación Cultural de Cubanos Residentes en Costa Rica Antonio Maceo, entre otros. (Cubaminrex-EmbaCuba Costa Rica - PL)