Aniversario 126 de la caída en combate de José Martí

Aniversario 126 de la caída en combate de José Martí

Atenas, 19 de mayo. Hoy se cumplen 126 años de la caída en combate de José Julián Martí Pérez (La Habana, 28 de enero de 1853 - Dos Ríos, 19 de mayo de 1895). Héroe Nacional de Cuba. Fue un hombre de elevados principios, vocación latinoamericana e internacionalista; intachable conducta personal, tanto pública como privada y con cualidades humanas que en ocasiones parecen insuperables. Un cubano de proyección universal que rebasó las fronteras de la época en que vivió para convertirse en el más grande pensador político hispanoamericano del siglo XIX.
Autor de una obra imprescindible como fuente de conocimientos y de consulta para todas las generaciones de cubanos y el contenido, estilo y belleza singular de los poemas, epistolario, artículos periodísticos, de todos los escritos y discursos que realizó lo sitúan como un intelectual de vasta cultura. Pero, sobre todo, Martí fue un luchador incansable por la independencia de Cuba del yugo del colonialismo español. Desde su más temprana edad se forjaron sus valores humanos y revolucionarios, así como su decisión inquebrantable de luchar por al justica, la independencia y por la igualdad de los seres humanos.
Fue capaz de comprender los errores de la fallida primera guerra de independencia de los 10 años (1868-1878) y organizar la que llamó la “Guerra necesaria” o segunda guerra de independencia, que comenzó en 1895. Para consolidar la unidad de las fuerzas libertadoras fundó el Partido Revolucionario Cubano, con todos y para el bien de todos, para guiar y llevar adelante la estrategia de lucha y la república que surgiría en el nuevo estado independiente. Supo además convencer y unir a las generaciones mayores que lucharon en la guerra anterior como los generales Máximo Gómez y Antonio Maceo, con las nuevas generaciones de cubanos dispuestos a dar la vida por la libertad.
El 25 de marzo de 1895, redacta y luego firma con el General Gómez, El Manifiesto de Montecristi, documento político de trascendencia continental en el que se reiteran ante el mundo los objetivos y propósitos del Partido Revolucionario Cubano y los principios que animan la nueva guerra contra el colonialismo español y por la independencia nacional, en el que se llama al combate a todos los elementos de la sociedad cubana. Pero no solo organizó y escribió sobre la guerra, sino que fue capaz de ir a luchar a los campos de batalla por la independencia de Cuba. Su caída en combate, luchando contra el colonialismo español, el 19 de mayo de 1895, representó una irreparable pérdida para el desarrollo de la guerra, pero su doctrina se convirtió para siempre en una fuente inagotable del pensamiento revolucionario de cubanos y latinoamericanos.
Martí murió luchando de cara al sol, como dijo en sus “Versos sencillos”:
Yo quiero cuando me muera,
sin patria, pero sin amo,
tener en mi tumba un ramo
de flores y una bandera.
No me pongan en lo oscuro
a morir como un traidor,
yo soy bueno, y como bueno,
moriré de cara al sol.


Categoría
Eventos
RSS Minrex