Aniversario del Asalto al palacio presidencial

Aniversario del Asalto al palacio presidencial

Hoy 13 de marzo se conmemora el 64 aniversario del Asalto al Palacio Presidencial en Cuba . Este hecho heroico fue una acción armada ocurrida el 13 de marzo de 1957, en La Habana, Cuba, llevada a cabo por jóvenes del Directorio Revolucionario, que era una de las fuerzas que luchaban contra la tiranía de Fulgencio Batista. El propósito de los asaltantes era desconcertar al régimen con el ajusticiamiento del dictador Fulgencio Batista, entregar las armas de la guarnición al pueblo convocado por medio de la emisora radial Radio Reloj y tomar otros puntos de la ciudad como el Cuartel Maestre de la Policía -ocupar su fuerte arsenal- y así sucesivamente otras estaciones policíacas y cuarteles hasta dominar la capital.
El Directorio Revolucionario se propuso realizar una acción que decapitara a la tiranía de Fulgencio Batista, que en ese entonces imperaba en Cuba y que tenía ensangrentado al país. El secretario general de esa agrupación, José Antonio Echeverría, organizó la acción, que seguía la estrategia de "golpear arriba".
El propósito de ajusticiar a Batista estuvo correlacionado con la ocupación de la emisora Radio Reloj, la toma de la Universidad de La Habana, la irrupción en cuarteles y el cierre de las comunicaciones. Mediante esta acción en la ciudad, los jóvenes cooperaban con los guerrilleros que combatían en la Sierra Maestra al mando de Fidel Castro.
Los 50 jóvenes que entraron al antiguo Palacio Presidencial se desplazaron hacia el inmueble en dos automóviles y una furgoneta de la empresa Fast Delivery, donde iba el grueso de los combatientes. Ya en el interior del edificio, estos asumieron diversas misiones. Los que subieron al segundo piso en busca del dictador comprobaron que este había huido por una escalera interna, anexa a su oficina.
Los combates dentro del Palacio fueron violentos; se hizo más fuerte la resistencia de la guarnición, muchos jóvenes murieron, y a otros se les agotaron las municiones. Se decide retroceder, para pedir refuerzos y continuar posteriormente el ataque, pero la operación de apoyo no funcionó. Fidel Castro ha calificado el asalto al Palacio Presidencial del 13 de marzo de 1957 como "una operación bien organizada, un acto de extraordinaria audacia y valentía, en el que también hubo fallos e imponderables".
El plan militar contemplaba que un comando de 50 hombres, bajo la jefatura de Carlos Gutiérrez, asaltaría al Palacio Presidencial; otro comando, de más de cien hombres, protagonizaría la operación de apoyo, en la que serían tomados los edificios que rodean el Palacio y en sus azoteas emplazarían ametralladoras calibre 30 para barrer con su fuego la azotea de la madriguera del dictador; un tercer comando tomaría Radio Reloj para difundir la noticia de la muerte de Batista y arengar al pueblo.
A las tres y veintiuno de la tarde del 13 de marzo de 1957 llegó José Antonio a la cabina de Radio Reloj y entregó a los locutores varios despachos, donde se informaba del ataque al Palacio Presidencial y de un supuesto parte emitido por oficiales y clases que habrían tomado el mando del Ejército, luego de destituir a altos jefes y oficiales del tirano Batista.
Al final de este boletín, uno de los locutores anunció que el líder de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) daría a conocer una alocución al pueblo de Cuba. Inmediatamente, José Antonio inició una apasionada arenga que aún hoy emociona a los cubanos, donde anunció la caída del tirano (algo que debió haber ocurrido según los planes)...La alocución quedó cortada cuando el líder estudiantil repetía sus palabras, en el momento en que un empleado encargado de las transmisiones, en otro lugar, sacó del aire la emisora. Jose Antonio murió ese día combatiendo con la policía cerca de la universidad. Muchos otros jóvenes murieron ese día o después asesinados por la policía de Batista.
El ataque a Palacio fue el heroísmo de dos generaciones abrazadas en una misma acción y se cumplía con el compromiso de José Antonio con Fidel de apoyar la lucha armada en la Sierra con acciones en las ciudades.
El 13 de marzo de 1957 quedó en la historia cubana como el día en que por unos segundos casi es ajusticiado el tirano Fulgencio Batista por un grupo de estudiantes, en su propia oficina. A pesar de no haber logrado su objetivo, la acción del 13 de marzo de 1957 tiene una gran importancia histórica, pues conmocionó la conciencia del pueblo cubano.

Categoría
Eventos
RSS Minrex