(Dakar, 17 de enero, 2024) Interesada por las modalidades musico-danzarias de la llamada Salsa, así como sus variantes coreográficas -incluyendo el baile de casino-, la senegalesa Patricia Lake departió este miércoles con la embajadora en esta capital Maydolis Sosa Hilton.
Lake confesó sentirse especialmente atraída por la manera de ser del pueblo cubano, y cómo desde su expresividad, convicciones, espontaneidad e idiosincrasia, ha podido heredar a los amantes de la música de la isla antillana una fuente de autenticidad gestual tanto entre parejas de bailadores como en la alegría grupal.
Luego de entender las particularidades de los movimientos de la Salsa que se cultiva en Cuba, muy diferente de sus versiones inspiradas en el Son desarrolladas en otras latitudes como Puerto Rico y Nueva York, la entusiasta seguidora del género coincidió en impulsar el estudio académico del baile de casino, cuyas ruedas a lo largo de las décadas, ha alimentado su patrimonio cultural e inmaterial, con adeptos en muchos países.
Fluidez, la libertad de combinaciones o pasos con nombres muy sugerentes, la creatividad, y sobre todo la elegancia, constituyen las esencias de esas ruedas de casino surgidas en los años 50 del siglo XX, y con aportes muy entrelazados con géneros enraizados como el Chachachá, el mambo, la rumba, y claramente, el Son.
En este sentido, Cuba posee varias iniciativas tanto a nivel comunitario como gubernamental, ya que las estructuras del Ministerio de Cultura cuentan con empresas cuyas líneas de negocios tributan a la industria cultural con apego a la tradición.
Sosa Hilton destacó que la concreción de escuelas dedicadas a ese modo de expresión, o la apertura en calidad de franquicias de centros culturales dedicados a la música y la promoción y comercialización productos auténticamente cubanos, están dispuestas para todos aquellos interesados en establecer proyectos de colaboración.
Patricia Lake, quien se hizo acompañar de la amiga profesora Salimata Lo, vicepresidenta de la Asociación de Amistad y Solidaridad con Cuba, ASENECUBA,recibió un numeroso grupo de dossiers al respecto, y destacó la intención de visitar próximamente La Habana. Antes de marcharse, agradeció la posibilidad de acercarse un poco más a una tierra que admira por encima de todo, por la manera en que ha podido concebir su sociedad de justicia e igualdad, imponiéndose a hostilidades que lejos de aminorarla, la han convertido en ejemplo para el mundo. (EmbaCuba Senegal)