Los miembros de la Asociación de Cubanos Residentes “Patria es Humanidad” y la colonia cubana en Haití, queremos patentar nuestro más enérgico apoyo a las declaraciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba en el enfrentamiento a la pandemia desatada por el COVID-19.
En momentos en que el gobierno de Cuba, no solo se preocupa de la salud de los residentes en el territorio nacional, sino también de la salud de todos en el mundo, cuando al decir de nuestro presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, “... ya llevamos más de un mes de trabajo en el enfrentamiento al nuevo coronavirus, detenernos en el análisis de cómo hemos ido avanzando, en qué momento estamos y cómo necesitamos trabajar para la etapa que debemos empezar a afrontar”, cuando el Secretario General de la ONU ha reafirmado: “Es el momento de la solidaridad, no de la exclusión”. Es increíble pensar que ciertos medios de prensa y el gobierno norteamericano, la emprendan contra el accionar internacional de nuestros colaboradores de la salud, labor que ha sido ampliamente reconocida por los organismos del sistema de las Naciones Unidas, donde se destacan las dedicadas a la salud, la OMS y OPS.
A través de las redes sociales, los cubanos residentes en Haití, nos hemos manifestado en contra de las negativas acciones que viene desarrollando la actual administración de los EEUU, con el ánimo de desacreditar a la colaboración internacional cubana en materia de salud.
Ahora que lo que debe primar en el mundo es el humanismo, la unión y la solidaridad internacional, nos sentimos orgullosos por las innumerables misiones médicas que nuestro pequeño país, bloqueado y sin recursos, ha mantenido en más de 160 países por 59 años, desde que fuera solicitada por el gobierno de la República de Argelia, y que contó incluso, en varias oportunidades, con la visita del médico internacionalista por excelencia, el Comandante Ernesto Che Guevara.
Nos sentimos más que orgullosos por los miembros de la brigada “Henry Reeve” que hoy apoyan el enfrentamiento a la pandemia en más de 20 países del mundo, incluso con una brigada aquí en nuestra segunda patria Haití.
Hemos de estar más que conscientes, como reseña la Declaración del MINREX que el virus no discrimina entre unos y otros. No lo hace entre ricos y pobres, pero sus efectos devastadores se multiplican allí donde están los más vulnerables, los de menos ingresos, en el mundo pobre y subdesarrollado, en los bolsones de pobreza de las grandes urbes industrializadas. Se siente con especial impacto ahí donde las políticas neoliberales y de reducción de los gastos sociales han limitado la capacidad del Estado en la gestión pública.
De lo anterior, nuestra más firme repulsa a las declaraciones de personeros del gobierno de los EE.UU. contra Cuba y los pueblos que estamos al sur del Río Bravo.
Cuba, bajo el fuerte bloqueo estadounidense durante décadas, nos ha demostrado que no es sólo con millones o miles de millones de dólares que podemos construir un sistema de salud sólido. Es cierto que se necesita dinero, pero sobre todo se necesita voluntad política. Muchos países, incluso desarrollados, observan el ejemplo de Cuba.
Exigimos el levantamiento definitivo del bloqueo.
Cuba es y seguirá siendo ejemplo ante el mundo de solidaridad, a pesar del bloqueo.
Un aplauso virtual llegue a nuestros médicos en Cuba y en todo el mundo.
Asociación de Cubanos Residentes en Haití “Patria es Humanidad”
Puerto Príncipe, Haití, 22 de abril de 2020.