Apuntes sobre la relación de Eusebio con Japón

El Historiador de La Habana, Dr. Eusebio Leal Spengler, tuvo siempre una relación muy cercana con Japón y contribuyó significativamente a fortalecer los lazos de amistad y el intercambio cultural entre ambos países.

Destaca su dedicación a la exitosa celebración de conmemoraciones de gran significación en los vínculos bilaterales, como el aniversario 400 de la amistad bilateral en 2014, el 120 de la migración japonesa a Cuba en 2018 y el 90 del establecimiento de las relaciones diplomáticas, en 2019.

Al empeño de Leal, se debe la inauguración en 2001 del conjunto arquitectónico donde está enclavada la estatua de Tsunenaga Hasekura, el primer samurai en visitar La Habana en 1614. El proyecto fue resultado de la acción conjunta de obreros, arquitectos y proyectistas pertenecientes a la Oficina del Historiador y a la empresa japonesa Kobayashi, y contó con valioso apoyo de la Escuela Sendai Ikuei, quienes donaron la estatua, y de las autoridades de la ciudad de Sendai.

Existen diversos proyectos que muestran la estrecha relación de cooperación del Dr. Leal y su Oficina con el gobierno de Japón, la Agencia JICA y otras instituciones niponas.

Entre 2002 y 2004, Japón apoyó en la realización de un estudio para el saneamiento de la Bahía de La Habana, mientras que en 2009, a partir de un donativo, se inauguró el Planetario de La Habana “Rosa Elena Simeón in memoriam”, coincidiendo con el aniversario 80 del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones. En 2012, se produjo la donación de cuatro camiones de bomberos al Centro histórico de la Habana Vieja, como parte del Proyecto de Asistencia Financiera No reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana.

También resalta el donativo en 2016 para el Liceo Artístico y Literario de La Habana, con sede en el antiguo Palacio del Marqués de Arcos, que permitió adquirir suministros tecnológicos de origen japonés: equipamiento informático, audiovisual y luminario de alta calidad. En ocasión de su acto inaugural y ante la presencia del Embajador japonés, Leal expresó: “Me alegro profundamente de que nos hemos implicado ahora en la bella tarea de ingresar en el tema del patrimonio cultural. En un país que – como el Imperio japonés – tuvo que enfrentar la devastación, tuvo que enfrentar la pérdida de gran parte de su patrimonio humano y material y que, sin embargo, realizando una proeza notable, digna de ser admirada, construyó y edificó, levantó y preservó para la memoria humana grandes tesoros de su notabilísima antigüedad, del empeño de sus artistas y artesanos, del empeño de sus mujeres y sus hombres. Sea hoy un tributo a su generosidad”.

Eusebio fue también por varios años Presidente y luego Vicepresidente del Grupo Parlamentario de Amistad Cuba-Japón.

Intercambio asimismo con numerosas delegaciones de alto nivel, personalidades y amigos que visitaron La Habana. Bajo su guía, el Primer Ministro Abe Shinzo y su esposa recorrieron lugares emblemáticos del Centro Histórico, en septiembre de 2016.

Entre el 7 y el 15 de diciembre de 1981 viajó a Japón, invitado por la Fundación homónima. Tuvo la oportunidad de visitar importantes centros monumentales de Kioto y las excavaciones de la ciudad de Nara. Ofreció también conferencias magistrales en la Universidad Sofía y la Universidad Soka Gakkai, de Tokio. De esta última fue designado como profesor del más alto honor.

Por sus méritos y su valioso aporte a los vínculos bilaterales, Leal mereció varios reconocimientos. En 2014, en ocasión de su paso por La Habana, el Ministro de Relaciones Exteriores Kishida Fumio entregó al historiador un reconocimiento “por su distinguido servicio en la promoción del entendimiento mutuo entre Japón y Cuba, contribuyendo a fomentar las relaciones amistosas entre Japón y otras naciones”. En 2016, fue merecedor de la Orden del Sol Naciente, Estrella de Oro y Plata que otorga el Emperador de Japón.

Categoría
Cooperación
RSS Minrex