Artículo del amigo bahameño Dr.Kevin J. Turnquest-Alcena en ocasión del aniversario 99 del natalicio del Comandante en Jefe.

FIDELISMO

Dr. Kevin J. Turnquest-Alcena

09 de agosto de 2025

Nassau, Bahamas

El fidelismo, un fenómeno ideológico perdurable, nació hace casi un siglo, transformando por completo la geopolítica del Caribe, América Latina y África. Alteró irrevocablemente la trayectoria de Cuba: más de 3000 instituciones se originaron a partir de este legado y hoy se erigen como monumentos de resiliencia, progreso y liderazgo visionario.

El fidelismo exige reverencia, admiración y un saludo intachable, que resuena a través del tiempo como un claro llamado a la solidaridad. No se trata de una mera doctrina política; es una hermandad metafísica y una solidaridad inquebrantable, sin parangón en ningún otro lugar del mundo. Surge del amor a la humanidad, fusionado con una sabiduría intachable y sagacidad geopolítica, dando origen a una ideología perdurable que nos acompaña incluso ahora.

Cuba evoca fascinación, una nación forjada, como cuenta la leyenda, en las montañas de Yucatán, México, un crisol místico que dio origen a una creación inconfundible: un pilar forjado con una fuerza similar al teflón, inmune a la erosión, que resuena con una excelencia perpetua. El espíritu del fidelismo persiste en perpetuo movimiento, inmortal en su ethos.

El 13 de agosto de 1926, Fidel Alejandro Castro Ruz nació en Birán, Cuba. El 25 de noviembre de 2016, partió de este mundo, pero su presencia permanece inalterada. En su cumpleaños, el Comandante en Jefe saluda a sus camaradas del pasado y del presente, su visión estratégica nos prepara para siempre para derrotar a cualquier adversario. En el ámbito espiritual, saluda a quienes lo acompañaron, porque la verdadera hermandad trasciende la muerte misma.

Voces de Elogio y Solidaridad

Desde África llegaron elogios inquebrantables. Como expresó profundamente Nelson Mandela en 1991:

“¿Qué otro país tiene un historial de comportamiento altruista como el que Cuba ha demostrado hacia el pueblo de África?… ¿Qué país ha necesitado alguna vez la ayuda de Cuba y no la ha recibido?”

Este sentimiento fue compartido por Thomas Sankara, quien vio a Cuba y al fidelismo como fuentes de inspiración, enviando a cientos de jóvenes burkineses a Cuba para su educación y formación profesional.

El propio Fidel Castro declaró:

“Una revolución es una lucha a muerte entre el futuro y el pasado”.

Marcus Garvey nos recordó:

“Un pueblo sin el conocimiento de su historia, origen y cultura es como un árbol sin raíces”.

En cuanto a la hermandad, recordamos las palabras atemporales de Henry van Dyke:

“Un hermano es un amigo que nos da la naturaleza”.

Esta es la esencia del fidelismo: una hermandad que no nace de la sangre, sino de la lucha, el sacrificio y el propósito compartidos.

Invocación Culminante

Deben reconocer que el enemigo difundirá propaganda sin descanso contra la gran nación de Cuba, pero el espíritu inquebrantable de Fidel, cimentado en una resistencia estoica, jamás permitirá que estrangulen ni descarrilen el indomable espíritu cubano de éxito. Existe un orden místico que custodia el destino de Cuba, forjado en la historia, la fe y el sacrificio.

Agradecemos al fidelismo por educar al Caribe, Latinoamérica y Asia; por formar a nuestros ingenieros, maestros y médicos; por impulsar la informática, fomentar las alianzas estratégicas globales y liderar la investigación biológica. Las brigadas cubanas acudieron en nuestro auxilio durante la COVID-19, fieles incluso bajo el cruel embargo.

El fidelismo no es simplemente un movimiento; es un fenómeno vivo. Cuba jamás podrá ser derrotada, porque el mundo espiritual la protege y la sangre de su pueblo reconoce para siempre los sacrificios del país por el bien de la humanidad.

El fidelismo jamás será derrotado. La solidaridad jamás perecerá.

Feliz cumpleaños, Papi. Tu espíritu aún se respira entre nosotros.

Dr. Kevin J. Turnquest-Alcena

• Presidente del Consejo Directivo

• Licenciado en Derecho (con honores – 1.ª Cl.), Máster en Derecho (con honores – 1.ª Cl.)

• Doctorado en Economía / Doctorado en Psicología Clínica / Doctorado en Medicina / Doctorado en Biogenética

• Doctorado en Farmacia (Pharm D)

• Doctorado en Salud Pública / Doctorado en Medicina Herbaria y Holística

• Profesor Titular, Abogado y Miembro de FCILEX, ACIArb e Investigador Principal de AMLA

https://kevinalcena.substack.com/p/fidelism?r=4jsgfj&utm_medium=ios&triedRedirect=true

Categoría
Comunidad cubana
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex