Belgrado, 14 de noviembre de 2023. En el contexto del Exámen Periodico Universal de Cuba del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la Asociación de Amistad Serbio-Cubana de Belgrado emitió una declaración en la que destaca que la amenaza y el obstáculo más grave para el desarrollo integral de la sociedad cubana sigue representando el bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos hace 62 años.
Seguidamente señala que año tras año, la presión sobre la República de Cuba aumenta, tanto a través de medidas económicas y financieras como mediante la realización de una descarada y guerra de información y propaganda sin escrúpulos, cuyo objetivo es "cambiar la conciencia" de los ciudadanos cubanos, y llevar a cabo una golpe de Estado y derrocamiento del sistema social socialista, en detrimento de los ciudadanos de Cuba, y ciertamente en interés del imperio.
La declaración, firmada por su presidente, Sveto Dobrijević, reafirma que los miembros de la Asociación de Amistad Serbio-Cubana de Belgrado, brindan pleno apoyo a los ciudadanos de la amiga República de Cuba en la lucha contra el imperialismo y la hegemonía estadounidense, convencidos de que, liderados por la dirección estatal, encabezada por Miguel Díaz Canel, se continuará el camino de construcción y reformación del socialismo sobre nuevas bases, con soluciones que respeten todas las especificidades e intereses de todos los estratos de la sociedad cubana, basadas en la visión y las ideas del legendario revolucionario y Comandante en Jefe Fidel Castro.
(EmbaCubaSerbia)
Traducción:
Antes de la próxima sesión anual del Comité de Derechos Humanos de la ONU (ACNUDH), en la que se evaluará, entre otras cosas, la situación de los derechos humanos en Cuba, la Asociación de Amistad Serbio-Cubana de Belgrado considera oportuno señalar lo siguiente:
1. En los últimos años, la República de Cuba ha implementado un amplio e integral proceso de reforma del marco legislativo, que ha permitido importantes mejoras jurídicas e institucionales y la protección de los derechos humanos. Particularmente importante fue la adopción de la nueva Constitución de la República de Cuba en 2019, que recibió el apoyo del 86,85% de los ciudadanos. Posteriormente se adoptaron 118 normas jurídicas y leyes, que permitieron la transformación de la sociedad cubana en todos sus aspectos, especialmente en el campo de los derechos humanos y la construcción de un nuevo modelo económico y social.
2. Los ciudadanos de la República de Cuba se declararon sobre todos estos cambios en un referéndum, que fue precedido por consultas en las capas más amplias de la sociedad, donde todas las estructuras sociales participaron en las discusiones, sin ninguna discriminación o restricción.
3. En los últimos 5 años, la República de Cuba ha logrado avances significativos en el mejoramiento de los derechos humanos, y el Comité Internacional de Derechos Humanos fue informado periódicamente sobre esto, y él mismo también llevó a cabo un conocimiento directo del estado de los mencionados avances.
4. La lucha contra el racismo y la discriminación está regulada por el Programa Nacional de 2019, y la Comisión Nacional es responsable de su implementación. Aquí destacamos que en el último ciclo electoral, el 45,11% de los negros y mestizos fueron elegidos para la Asamblea Nacional y los órganos de gobierno, y en el Consejo de Estado ese porcentaje fue del 42,9%.
5. En el plano de la igualdad de género y el fortalecimiento de la posición de la mujer en la sociedad, los avances son evidentes y son resultado del trabajo persistente y la determinación de todas las estructuras de la sociedad cubana, de que este es un tema vital y una condición para una mayor prosperidad del país.
En 2022, tras amplias consultas y el referéndum, se adoptó un nuevo Código de Familia, cuya aplicación está controlada por la Administración General, dependiente del Ministerio de Justicia.
Las mujeres cubanas están representadas en el sistema de dirección y toma de decisiones con un total del 52,3%. En las asambleas municipales ese porcentaje es del 54,49%. En el Parlamento de la República, el porcentaje de mujeres es del 55,74% y en el Consejo de Estado, el 52,38% de los miembros son mujeres. Porcentualmente, la representación de las mujeres es aún mayor en las instituciones económicas, educativas, sanitarias, culturales y judiciales. Por ejemplo, el 62% de los médicos son mujeres, el 53% son científicos...
6. Se presta especial atención a las personas con discapacidad y a la promoción de su inclusión y su participación en todos los ámbitos de la vida y el trabajo. Sus derechos están particularmente destacados y protegidos por el nuevo Código de Familia, que representa un gran paso adelante, sin ningún ejemplo similar en el mundo.
Al final, destacamos que la amenaza y el obstáculo más grave para el desarrollo integral de la sociedad cubana sigue representando el bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos hace 62 años.
Año tras año, la presión sobre la República de Cuba aumenta, tanto a través de medidas económicas y financieras como mediante la realización de una descarada y guerra de información y propaganda sin escrúpulos, cuyo objetivo es "cambiar la conciencia" de los ciudadanos cubanos, y llevar a cabo una golpe de Estado y derrocamiento del sistema social socialista, en detrimento de los ciudadanos de Cuba, y ciertamente en interés del imperio.
Los miembros de la Asociación de Amistad Serbio-Cubana de Belgrado, brindan pleno apoyo a los ciudadanos de la amiga República de Cuba en la lucha contra el imperialismo y la hegemonía estadounidense, convencidos de que, liderados por la dirección estatal, encabezada por Miguel Díaz Canel, se continuará el camino de construcción y reformación del socialismo sobre nuevas bases, con soluciones que respeten todas las especificidades e intereses de todos los estratos de la sociedad cubana, basadas en la visión y las ideas del legendario revolucionario y Comandante en Jefe Fidel Castro.
¡Viva La Revolución Cubana!
¡Viva Cuba Socialista!
En Belgrado, 13. de noviembre de 2023. Presidente: Sveto Dobrijević