Asociación de Solidaridad con Cuba en Cabo Verde rechaza bloqueo en medio de la COVID-19

Asociación de Caboverdianos amigos de Cuba (CAMICUBA) está monitoreando la situación de la pandemia de COVID-19, que ya ha afectado al menos a 186 países del planeta, entre ellos Cabo Verde y Cuba. Esta pandemia es sin duda la peor crisis sanitaria de la historia y la propagación del virus muestra claramente el lado negativo de la globalización. Analistas de todo el mundo consideran que estamos ante un enemigo invisible, en el que todos somos víctimas potenciales. Sin embargo, aún conociendo los riesgos para la población, incluidos los profesionales de la salud, como ocurre con el dengue y el ébola, una vez más los profesionales de la salud cubanos están a la vanguardia para apoyar lo mejor que saben hacer: salvar vidas. No hace mucho, algunos países del continente americano, de manera oportunista y maliciosa, dudaban de la profesionalidad y calidad de los profesionales de la salud cubanos, en particular de los médicos. A juicio de CAMICUBA, esos mismos países, donde actualmente hay una desorganización total para controlar la pandemia, harían todo lo posible para contar con profesionales y especialistas cubanos que los ayuden a combatir el COVID19, que hasta ahora ha infectado a más de 3,2 millones de las personas del planeta, de las cuales más de 230.000 perdieron la vida.
Por el conocimiento de la Asociación, los países donde se ubican los profesionales de la salud cubanos, la población tiene una opinión diferente, es decir, no duda de la calidad y profesionalidad de estos empleados. La Asociación ha seguido toda la evolución de COVID-19 en el mundo, incluso en Cuba. Es triste ver que por el bloqueo comercial, económico y financiero impuesto por el imperio a Cuba desde hace más de 60 años, este país está combatiendo el coronavirus de manera desigual, en comparación con el resto de países. La proximidad de Cuba al imperio sería una oportunidad si no existiera el bloqueo. Ahora mismo Cuba tiene que pagar más para obtener algunos medicamentos, equipos, materiales y consumibles de primera necesidad, porque tiene que comprarlos en los mercados lejanos. Las medidas para incrementar el bloqueo han afectado a Cuba, al punto que una aerolínea estadounidense se ha negado a llevar a Cuba una donación enviada por el fundador de Alibaba, el "gigante electrónico chino". Mientras tanto, hoy Cuba vuelve a aparecer, dando una lección de solidaridad. Ante esta situación, cabe preguntarse cómo es posible que un país considerado el más democrático del mundo, el único defensor de los derechos humanos, no levante el bloqueo injustamente impuesto a Cuba, para permitirle obtener medicamentos y otros instrumentos para hacer frente y para combatir el coronavirus, con más condiciones, dentro de su territorio.
A pesar de los anuncios difamatorios provenientes del imperio y de algunos gobiernos latinoamericanos, entidades competentes de varios países, reconocen el compromiso, competencia y calidad de los profesionales de la salud cubanos para salvar vidas, incluso a riesgo de las suyas.
Para la Asociación, Cuba es sinónimo de humanidad, solidaridad, salvar vidas, seguridad, valores e innovación.
Confiamos en Cuba y en su sistema de salud; confiamos en los profesionales de la salud cubanos; también confiamos en la disciplina y responsabilidad que siempre ha caracterizado al pueblo de Cuba, particularmente en tiempos difíciles.
Incluso con las difamaciones, con el intento de desacreditar la cooperación médica, con las medidas para incrementar el bloqueo, Cuba ha enfrentado la pandemia con gran eficiencia, eficacia y perseverancia.
La Asociación considera que ante esta situación de clara violación de los Derechos Humanos, países y organismos internacionales, como Naciones Unidas y Amnistía Internacional, deberían, una vez más, levantar la voz, en voz alta, para condenar enérgicamente y con mucha firmeza el cese de todas las medidas unilaterales contra Cuba y su pueblo, para que este país solidario pueda enfrentar la pandemia en pie de igualdad con otros países del mundo.
También aprovechamos para desear a todos los profesionales de la salud, que se encuentran en Cuba, Cabo Verde y otros países del planeta, mucho éxito y que sean cautelosos.

También aprovechamos la oportunidad para agradecer al Gobierno de Cabo Verde su confianza en la calidad y profesionalidad de los profesionales de la salud cubanos, a la Cooperación de Luxemburgo por apoyar a Cabo Verde y ayudar a acercar a los 33 expertos cubanos y Cuba a la cooperación y solidaridad con el pueblo de Cabo Verde. Estos profesionales de la salud reforzarán el equipo nacional, que la asociación considera, profesionales valientes, que luchan incansablemente todos los días para salvar la vida de los que viven en Cabo Verde, en particular los pacientes de COVID-19.

Parafraseando al Presidente de Cuba - Miguel Díaz Canel "Cada uno depende de todos y todos dependemos de cada uno". Si todos hacen su parte, el mundo podrá detener la evolución y erradicar este virus, que pasará a la historia.

Asociación CamiCuba
1 de mayo de 2020
 

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Relaciones Bilaterales
Situaciones Excepcionales
Solidaridad
RSS Minrex