Asociación francesa de cooperación condena bloqueo a Cuba

París, 13 oct (Prensa Latina) La asociación Cuba Cooperación Francia (CubaCoop) aprobó en su asamblea general una moción de condena al bloqueo de Estados Unidos contra la isla, iniciativa que llama a multiplicar el rechazo al cerco impuesto desde hace 60 años.

En el foro celebrado hasta entrada la noche del sábado en la localidad de Ivry-sur-Seine, la organización creada en 1995 para promover los vínculos de amistad y solidaridad con el país caribeño repudió el recrudecimiento de la agresividad de Washington e instó al presidente francés, Emmanuel Macron, a ir más allá de apoyar en la ONU el reclamo de fin del bloqueo.

CubaCoop solicitó en particular al mandatario trabajar junto a la Unión Europea (UE) en acciones que protejan a empresas francesas y del viejo continente con negocios e inversiones en la isla, ya que son blanco de la extraterritorialidad de la política estadounidense, representada en medidas como la activación del Título III de la ley Helms-Burton, dirigido a asfixiar la economía cubana.

En declaraciones a Prensa Latina, el presidente de la asociación, Víctor Fernández, precisó que de la asamblea salió la decisión de acudir a parlamentarios, compañías y sindicatos para dar a conocer el impacto del bloqueo en la mayor de las Antillas y ampliar las voces de condena al mismo.
Durante el encuentro, ratificamos que el cerco económico, comercial y financiero es el principal obstáculo para el desarrollo de Cuba, de ahí la importancia de fortalecer las acciones en su contra, subrayó.

Según Fernández, CubaCoop denuncia la extraterritorialidad del bloqueo con conocimiento de causa, al ser víctima como organización francesa de ese componente de la agresividad estadounidense en el impulso a proyectos de cooperación con la isla.

Desde el comienzo del año, los bancos franceses con los que trabajábamos para el financiamiento de esas iniciativas se negaron a realizar las transferencias, lo cual nos ocurrió también con un banco canadiense en fecha reciente, advirtió.

El activista ratificado en la presidencia de la asociación por su asamblea general, comentó que la misma adoptó otras decisiones importantes, entre ellas la de enviar una delegación al Encuentro Antiimperialista por la Democracia y contra el Neoliberalismo, previsto en La Habana del 1 al 3 de noviembre.

Nuestra representación llevará al foro un mensaje de agradecimiento al pueblo de Cuba por su resistencia, lucha por un mundo mejor y solidaridad con otros países, y la exigencia de cese del bloqueo y de respeto al derecho a decidir sin injerencia su futuro, detalló.

La reunión que cerró con el tradicional mojito y comida típica de la mayor de las Antillas pasó revista a los proyectos de CubaCoop, que ha ejecutado en los últimos años decenas de ellos en transporte, abasto de agua, energías renovables, cultura y otros sectores en las provincias de Cienfuegos, La Habana, Santiago de Cuba y Matanzas.

Hemos aprobado nuevas iniciativas de cooperación descentralizada, que tendrán un impacto en el bienestar y el desarrollo local, manifestó Fernández a Prensa Latina.

De acuerdo con el directivo, sobresalen proyectos como los destinados a ayudar a niños autistas y crear un centro de estudios sobre energía renovable en la central provincia de Cienfuegos.

También tenemos el dedicado a mejorar las condiciones de vida en la zona de La Gran Piedra, en el oriente cubano, y el objetivo de hermanar antes de que culmine este año a Cienfuegos con la ciudad francesa de Burdeos, lo cual se traducirá en acciones concretas de colaboración, resaltó.

En la asamblea general de CubaCoop intervinieron como invitados el embajador de la isla en Francia, Elio Rodríguez, y la delegada permanente ante la Unesco, Dulce María Buergo, quienes actualizaron a los presentes sobre la situación del país, el impacto del bloqueo y la resistencia de los cubanos.

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Eventos
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex