Las proyecciones trazadas para 2022 por BioCubaFarma, de continuar perfeccionando su sistema, aportar al desarrollo del país y garantizar la vida y la salud del pueblo, son alcanzables, si tenemos en cuenta el compromiso, la inteligencia, la laboriosidad y la entrega del colectivo de trabajadores de esta industria, afirmó Jorge Luis Perdomo Di-Lella, vice primer ministro, durante un encuentro sostenido, este viernes, con directivos de este grupo empresarial.
A pesar de las complejidades económicas del pasado año, este sistema empresarial ostenta indicadores superiores en ingresos, exportaciones, productividad, registros de medicamentos, publicaciones científicas de impacto, propiedad intelectual y control interno, entre otros logros, dijo Perdomo Di-Lella en la reunión, que estuvo presidida por la doctora Marta Ayala Ávila, miembro del Buró Político del Partido y directora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.
Gracias al esfuerzo de los científicos de BioCubaFarma se hizo posible el desarrollo de las vacunas cubanas contra la COVID-19, que permitió que hasta la fecha tengan esquema de vacunación completo 9 892 314 personas, que representa el 89,3 % de la población de la Mayor de las Antillas.
«El aporte de nuestros científicos, de las entidades de BioCubaFarma, unido a nuestro sistema de Salud, el trabajo de muchas instituciones, y el apoyo recibido del pueblo, permitieron revertir la pandemia y poder hablar hoy de su control, hecho en el cual esta es una organización que merece un reconocimiento», significó el Vice primer ministro.
Acerca de las potencialidades de la organización, el dirigente se refirió, entre otras, a la introducción de nuevos productos, tecnologías y equipos, que están actualmente en diferentes fases de investigación, y que, por su avance y calidad científica, pueden convertirse próximamente en novedades para tratar diferentes enfermedades, y en oportunidades para incrementar la exportación, la obtención de ingresos y el posicionamiento en los mercados internacionales.
Como desafío fundamental exhortó a seguir el camino de la innovación organizacional como factor de cambio, perfeccionando la gestión de las empresas para influir positivamente en su desarrollo, así como trabajar en nuestras fortalezas, ante las amenazas y obstáculos externos que constantemente atacan a nuestro país.