Beijing, 3 de septiembre del 2025.- La empresa mixta cubano-china Biotech Pharmaceutical es una empresa que debe ser orgullo para los cubanos; que hace años lidera el desarrollo de productos de alta tecnología y aporta productos innovadores a un mercado biotecnológico y farmacéutico tan competitivo como el de China.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, volvió a ratificar ese criterio tras su nueva visita a esta instalación científico-productiva, ubicada en la periferia de Beijing.
«Siempre siento satisfacción al venir aquí», expresó el mandatario a directivos chinos y cubanos. Es esta —les dijo— un empresa que no se detiene, que constantemente está innovando, que siempre tiene resultados; que ha ganado madurez y estabilidad en su desempeño.
Una empresa —agregó— que enfrenta los desafíos, porque se ha preparado y siempre tiene proyectos nuevos, y eso es valentía y confianza en sí mismos. Y esas son características que solo se dan en empresas innovadoras, en empresas totalmente emprendedoras, como la de ustedes, señaló el Jefe de Estado.
Durante el encuentro, el líder de la empresa por la parte china, el señor Bai Xianhong, informó al Presidente y a la delegación oficial cubana que lo acompaña en su visita de Estado al gigante asiático, sobre los últimos logros de la entidad y sobre nuevos proyectos.
Xianhong comentó que «durante la última década, con el firme apoyo de los gobiernos de China y Cuba a distintos niveles y con la participación activa de Biocubafarma, Biotech Pharmaceutical (BPL) ha avanzado de manera constante en diversos campos y ha logrado notables resultados de desarrollo».
Explicó, por ejemplo, que los ingresos por ventas se mantienen creciendo de forma continua, al punto que este año casi que se cuatriplicarán lo facturado en 2015, y será así a pesar —dijo— «de la competencia cada vez más feroz en el mercado biofarmacéutico de China».
Tras afirmar que los logros de BPL, sus tecnologías y productos, «son una encarnación de los logros sobresalientes de la cooperación entre los dos países a lo largo de los años», el empresario informó al Presidente antillano sobre el comportamiento favorable de la distribución de dividendos entre ambas partes.
Con respecto al proceso productivo, señaló que desde 2015 han logrado un importante avance en la capacidad de producción, a lo que se sumarán nuevas inversiones que triplicarán la capacidad actual de la industria, para alcanzar una capacidad de producción anual de cuatro millones de viales.
Bai Xianhong informó al Presidente Díaz-Canel, además, sobre los avances en la investigación clínica de los productos y moléculas que desarrollan los científicos cubanos en la Isla, como el Nimotuzumab para el tratamiento de los cáncer de páncreas, de cabeza y cuello, de esófago, de cuello del útero y gástrico; o el Itolizumab para enfrentar el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) o el CIMAVax para tratar el cáncer de pulmón de células no pequeñas, incluyendo otros productos como la proteína JY09, fármaco de acción prolongada para atender la diabetes Tipo 2.
El gerente principal de la empresa mixta chino-cubana también explicó sobre nuevas inversiones de BPL de conjunto con otros socios y la intención de la entidad de cotizar en bolsa. Se supo, además, que ha logrado distribuir fármacos innovadores de la biotecnología cubana en unos dos mil hospitales chinos.
Biotech Pharmaceutical es un modelo de cooperación que ha realizado aportes tangibles a la salud de los pueblos de Cuba y China, al constituir también una plataforma de producción para el suministro a la Isla. Según explicó la Dra. C. Mayda Mauri Pérez, presidenta del grupo empresarial Biocubafarma, sin dudas, «los primeros beneficiarios de todo esto son los pueblos cubano y chino».
Díaz-Canel insistió en la necesidad de aumentar los volúmenes de exportación no solo a China y Cuba, sino también a otros nichos, como el competitivo y exigente mercado asiático de la ASEAN y el de la Unión Económica Euroasiática, de la que Cuba es parte como país observador. También hay que pensar —añadió— en el mercado latinoamericano y caribeño y en el africano.
(CubaMinrex-Presidencia de Cuba)