¡LA SOLIDARIDAD NO ES DAR LO QUE SOBRA SINO COMPARTIR LO QUE SE TIENE!
13 de abril de 2020
En el contexto de la pandemia mundial el pueblo cubano es, una vez más, ejemplo de solidaridad a pesar del bloqueo económico que sufre hace ya 60 años por parte de Estados Unidos.
Hoy Cuba afronta la pandemia del coronavirus con más de 90 000 médicos que apoyan en Cuba y en 17 países con 15 Brigadas Médicas. Además, apoya también en 59 sistemas de salud de otros países.
A pesar de su gran capacidad sanitaria, el bloqueo económico al pueblo cubano es, en este contexto, también una violación a uno de los derechos más importantes: el derecho a la salud. Este bloqueo económico-financiero de Estados Unidos a Cuba es el sistema de sanciones más injusto, severo y prolongado de un país a otro nunca antes impuesto. Es inhumano pensar que el pueblo cubano, en este momento de pandemia mundial, no pueda acceder a equipamiento e insumos médicos porque las empresas de intercambio comercial temen a sanciones económicas.
Hoy lo más importante es la vida y es por eso que expresamos nuestro rotundo rechazo a estas restricciones impuestas y nos adherimos a las demandas y/o reclamos del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), de los copresidentes de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat), del Grupo de Amistad y Solidaridad con el pueblo de Cuba en el Parlamento Europeo, del Secretario General del Congreso Nacional Africano, del Grupo de Amistad México-Cuba y el apoyo de la Unión Europea (UE) a la suspensión inmediata de todas las sanciones económicas.
Columna Sur