La Paz, Bolivia, 4 de octubre de 2017.- “Al ritmo de canciones, poemas y conmovedoras intervenciones, se celebró anoche en la Vicepresidencia del Estado Plurinacional el acto político cultural “50 Años Como el Che”, el cual estuvo presidido por la ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca.
Organizado por el Comité 90 Años de Fidel en coordinación con la Embajada de Cuba, la Vicepresidencia y el Ministerio de Culturas, la actividad constituyó un merecido homenaje a los combatientes de la Guerrilla de Ñancahuazú, comandada por el Che Guevara.
En la ceremonia inaugural del evento, la Ministra invitó a todos los bolivianos, así como a organizaciones sociales, culturales y sociedad civil del exterior, a participar de los actos que se desarrollarán en el municipio de Vallegrande, departamento de Santa Cruz, desde mañana y hasta el lunes.
“A pesar de los 50 años transcurridos, el pensamiento del Che está más vivo que nunca y toca la sensibilidad plena de quienes vivimos y sentimos este proceso de cambio”, afirmó Alanoca al referirse a la Revolución Democrática Cultural de Bolivia, iniciada en el 2006.
Exhortó a los bolivianos a seguir el ejemplo del líder revolucionario, “un ser humano disciplinado, con una lealtad inquebrantable, capacidad de amar al otro como a sí mismo y tener una conciencia incorruptible”.
Dulce Cházaro, de la Cátedra Libre Ernesto Che Guevara en México, y el periodista e historiador boliviano Carlos Soria coincidieron en resaltar la vigencia del ideario y enseñanzas del Che a 50 años de su desaparición física para construir la patria grande latinoamericana.
Los historiadores y escritores cubanos Froilán González y Adys Cupull recordaron con vivencias todo el proceso que siguieron para reconstruir los hechos vinculados a la guerrilla de Ñancahuazú y la importancia que tiene para el proceso de cambio en Bolivia.
Roxana Vaca, hija del guerrillero Lorgio Vaca, hizo uso de la palabra en representación de los familiares de los caídos, muchos de ellos presentes en el acto. Agradeció especialmente a Fidel, al gobierno y al pueblo de Cuba por el tributo rendido a los combatientes de la gesta del Che e insistió en la necesidad de defender los ideales por lo que ofrendaron sus vidas.
El acto también contó con la presencia de los embajadores de Cuba y Nicaragua, Benigno Pérez y Elias Chévez, respectivamente; así como de representantes de las misiones diplomáticas de Venezuela, El Salvador, entre otras. (EmbaCuba Bolivia)