Declaración de la Campaña de Solidaridad de Cuba Británica en respuesta a amenazas estadounidenses a programas de cooperación médica
La Campaña Solidaria de Cuba condena la campaña en curso del gobierno estadounidense para socavar los programas de cooperación médica internacional de Cuba. La manifestación más reciente de esto es el proyecto de ley presentado por los senadores republicanos Rick Scott (FL), Marco Rubio (FL) y el senador Ted Cruz (TX) el 17 de junio, que tiene como objetivo clasificar a las brigadas médicas cubanas como víctimas de la trata de personas, y pide sanciones punitivas contra países que trabajan con ellos.
Tales amenazas a la asistencia humanitaria de un país a otro son una afrenta para personas en todo el mundo, y particularmente repugnantes durante una pandemia internacional de salud que ha matado a más de medio millón de personas.
Más de 30 países han solicitado y recibido ayuda de Cuba en forma de brigadas médicas para ayudar en su lucha contra el coronavirus. Más de 2,000 profesionales cubanos de la salud han tratado a personas que sufren el virus en el Caribe, América y África, así como Italia y Andorra. Recientemente, una brigada de médicos cubanos ha sido recibida en el territorio francés de Martinica para una misión de dos meses.
En la última semana, Gran Bretaña ha cooperado con Cuba para apoyar el envío de dos de brigadas cubanas a los territorios británicos de ultramar de Anguila, y las Islas Turcas y Caicos. El 26 de junio, la embajada británica en La Habana tuiteó que el gobierno británico ′′ apreció la asistencia médica cubana para luchar contra la pandemia en nuestros territorios de ultramar." El 30 de junio, el secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido, Dominic Raab, dijo que Covid-19 ilustró la ′′ necesidad de cooperación global ′′ y agradeció a Cuba por su ayuda para repatriar a más de 600 pasajeros en el crucero Braemar en abril.
Cuba tiene un largo y orgulloso historial de cooperación médica internacional que ha sido elogiado internacionalmente por las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud. Esto incluye enviar misiones a Pakistán tras el terremoto de Cachemira (2005), a Haití para ayudar con el devastador brote de cólera tras el terremoto (2010), y a África Occidental en la lucha de la región contra el Ébola (2015). En los últimos 56 años, 400,000 trabajadores sanitarios cubanos han respondido a desastres naturales y ayudado a construir servicios de salud en 164 naciones.
Durante una crisis de salud mundial, las misiones de salvamento de vidas de Cuba son un ejemplo de humanitarismo del que el mundo puede aprender. Tal cooperación internacional debe ser alentada y alabada, no socavada y calumniada como el proyecto de ley de los senadores estadounidenses busca desesperadamente hacer.
La Campaña de Solidaridad de Cuba celebra el apoyo del Gobierno del Reino Unido a las misiones internacionales de Cuba. Apoyamos el derecho de Cuba y otros países, incluido el Reino Unido, a cooperar con tales programas médicos internacionales, y de hecho cualquier otro proyecto que elijan, sin la amenaza de sanciones de los Estados Unidos, que son un intento descarado de estrangular la economía cubana No te pierdas!
Seguiremos luchando contra cualquier intento de socavar la cooperación internacional en salud y otros sectores, y pedimos una vez más que se ponga fin al inhumano bloqueo de los EE. UU. Historia web La Campaña Solidaridad de Cuba en el Reino Unido ha emitido una firme declaración de condena contra las últimas amenazas agresivas que emanan en los Estados Unidos para socavar la cooperación médica internacional de Cuba.