El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, sostuvo un encuentro este lunes con el jefe de Gabinete de Ministros de Argentina, Marcos Peña, quien realiza una visita oficial a la mayor de las Antillas para “trabajar cuestiones bilaterales” de ambos países, como reflejara Peña en un tuit antes de llegar a La Habana.
En la delegación que acompañó al alto funcionario argentino se encontraban Fulvio Pompeo y Norberto Pontiroli, secretario y coordinador de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, respectivamente.
La agenda en Cuba del jefe de Gabinete del gobierno de Mauricio Macri, comprende también un encuentro esta tarde con Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidente del Consejo de Ministros y titular de Economía y Planificación.
De acuerdo con fuentes argentinas, las relaciones comerciales y económicas entre Buenos Aires y La Habana son fluidas, y el soporte fundamental en los intercambios está en la esfera alimentaria.
También en el sector del turismo Argentina destaca con el aumento sostenido en la emisión de visitantes a Cuba, destino al que viajaron el año anterior 102 mil ciudadanos de esa nación.
Con la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia de ese país (2003-2007), las relaciones bilaterales a nivel político entraron en una nueva etapa, y se fomentaron durante el mandato de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015).
Luego de 23 años sin que un mandatario de la nación sudamericana pisara suelo cubano, lo hizo Fernández de Kirchner en enero de 2009, invitada por el General de Ejército Raúl Castro, entonces Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
El líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, viajó en cuatro ocasiones a Argentina, país donde realizó su última visita al exterior, en julio de 2006, invitado a la XXX Cumbre de Presidentes de Mercosur.