Paramaribo, 5 de septiembre de 2024. El Embajador cubano, Fakri Rodríguez Pinelo, fue recibido el pasado viernes por el Canciller Albert Ramdin, para intercambiar sobre las posibilidades de cooperación entre nuestros países y el mejoramiento de las relaciones bilaterales.
Ramdin destacó y agradeció la disposición de Cuba de apoyar al pueblo de Surinam en diferentes áreas, especialmente en el sector de la salud donde hoy la nación caribeña enfrenta importantes retos.
Ambas partes conversaron también sobre los intercambios realizados durante 2024 que han permitido visibilizar nuestras culturas, tanto en Surinam como en Cuba y profundizar los nexos, especialmente a partir de la visita a la isla del Presidente de Asamblea Nacional de Surinam, Hon. Marinus Bee.
Rodríguez Pinelo enfatizó en que los vinculos con el Caribe, y en especial con Surinam, son estables y duraderos, a partir de una politica de solidaridad y apoyo mutuo.
De igual manera agradeció al Canciller por su apoyo a la causa cubana contra el Bloqueo, sobre todo en el contexto de la próxima votación en ONU sobre la necesidad de poner fin al mismo.
Ambas partes acordaron dar seguimiento a los intercambios que se estan llevando a cabo para retomar esquemas de cooperación beneficiosos para nuestros países y priorizar el apoyo mutuo en foros multilaterales.
Luego del encuentro, la cancillería surinamesa emitió un comunicado que fue ampliamente difundido por medios de prensa locales.
Cuba y Surinam celebraron el pasado 31 de mayo, 45 años de relaciones diplomáticas.
EMBACUBA SURINAME
COMUNICADO DE PRENSA DE LA CANCILLERÍA DE SURINAM
Cuba apoyará a Surinam con enfermeras especializadas en cuidados neonatales
El viernes 30 de agosto de 2024, el ministro de Asuntos Exteriores, Negocios Internacionales y Cooperación Internacional, Albert Ramdin, se reunió con el embajador de la República de Cuba en Surinam, Fakri Rodríguez Pinelo. Esta reunión se centró en la cooperación en el ámbito de la atención sanitaria entre ambos países.
El embajador Rodríguez Pinelo se comprometió a que Cuba, tras la firma del correspondiente acuerdo, pondrá en breve diez enfermeras especializadas a disposición de la unidad neonatal del Hospital Académico de Paramaribo. También se debatió sobre la deuda atrasada de Surinam por los servicios médicos cubanos prestados y las matrículas de los estudiantes surinameses en Cuba. Se debatieron posibles soluciones, entre ellas el pago a través de un mecanismo de compensación.
Por último, también se trató el tema del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos de América contra Cuba desde hace décadas. El ministro Ramdin subrayó que Surinam rechaza enérgicamente estas sanciones unilaterales tanto en los foros regionales como internacionales y se une a la comunidad internacional para su levantamiento. Durante la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas, que tendrá lugar los días 22 y 23 de septiembre de 2024, Surinam volverá a llamar la atención sobre esta cuestión.
https://gov.sr/cuba-ondersteunt-suriname-met-gespecialiseerde-verpleegku...