Pretoria, 15 de noviembre de 2022.- El reconocido y prestigioso diario Cape Times, con sede en Ciudad del Cabo, publicó el artículo "El bloqueo es la pandemia permanente para Cuba" de la autoría del Embajador de Cuba en Sudáfrica, Enrique Orta González, sobre la reciente votación en Naciones Unidas de la resolución cubana contra el bloqueo y los efectos de esta cruel política en la vida de cubanos y cubanas.
El artículo destaca que el bloqueo estadounidense afecta todos los aspectos de la vida de los cubanos en la isla, y que ese es precisamente el punto. “Deben emprenderse todos los medios posibles con prontitud para debilitar la vida económica de Cuba”, escribió el subsecretario de Estado, Lester D. Mallory, en un memorando de abril de 1960. El objetivo de la administración Kennedy y los que le siguieron fue muy claro: “Provocar el hambre, la desesperación y el derrocamiento del gobierno”.
El Embajador asegura que el bloqueo ha fracasado en su propósito esencial de destruir la Revolución Cubana y derrocar al gobierno, pero ha logrado debilitar la economía nacional y las relaciones comerciales de Cuba con otros países, porque su impacto no es solo local sino global: socava el sistema multilateral que EE.UU. pretende liderar y tiene efectos directos en las relaciones de otros países con Cuba.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Sr. Bruno Rodríguez Parrilla, es citado por el Embajador en el artículo cuando expone que “El gobierno de EE.UU. está reforzando la presión sobre las instituciones bancarias, empresas y gobiernos de todo el mundo que están interesados en establecer relaciones con Cuba y EE.UU. continúa persiguiendo obsesivamente todas las fuentes de divisas que ingresan al país para lograr la colapso económico de la nación”.
Finalmente, El Embajador reitera el agradecimiento de Cuba por el valioso apoyo de todos los países que votaron a favor de nuestra resolución, especialmente Sudáfrica.
Enlace al artículo completo: https://www.iol.co.za/capetimes/opinion/us-embargo-is-a-permanent-pandem...